El programa "comunidades solidarias" en el marco del régimen de bienestar salvadoreñodimensiones de desigualdad de género
- Cevallos Barahona, Ana Ruth
- Francisco Javier Loscos Fernández Director
- Bibiana Medialdea García Directora
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017
- Pedro José Gómez Serrano Presidente
- María Bustelo Ruesta Secretaria
- Encarnación Murillo García Vocal
- Gloria Alarcón García Vocal
- Jesús Ruiz-Huerta Carbonell Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
RESUMEN Presentado por: ANA RUTH CEVALLOS BARAHONA PASAPORTE: C549929 NIE:Y1514557K TITULO: "El programa ¿Comunidades Solidarias¿ en el marco del régimen de bienestar salvadoreño: Dimensiones de desigualdad de género. PALABRAS CLAVE: Programas de transferencia monetaria condicionada/género/régimen de bienestar/protección social/desigualdad de género. En esta investigación se analiza el programa ¿Comunidades Solidarias¿, implementado en El Salvador desde el año 2005. Se evalúa en el marco de la configuración actual del régimen de bienestar salvadoreño y desde una perspectiva analítica de igualdad de género. Con tal propósito se desarrollan dos niveles de análisis. El primero referido al régimen de bienestar salvadoreño, al que se hace una aproximación por medio de una serie de indicadores a fin de analizar sus diversas dimensiones -mercantilización, desmercantilización y desfamiliarización- y determinar la forma en la que el género define los resultados de las mismas. En el segundo nivel se evalúa el contenido del programa ¿Comunidades Solidarias¿, a partir de la construcción de una matriz analítica donde se integran dos perspectivas teórico-empíricas referidas al concepto de igualdad de género y al carácter pro-pobre del programa. De esto derivan una serie de premisas-indicadores- que orientan el análisis en torno a un concepto de igualdad de género en donde se evalúa si el programa incide en los principios de anti/pobreza, anti/explotación, anti/valoración social, anti/marginalización y anti/desigualdad. Finalmente se ponderan las diversas dimensiones evaluadas y se contrastan con los resultados del régimen de bienestar salvadoreño, a fin de determinar si las mismas responden oportunamente a las necesidades del entorno de protección social o bien, contribuyen a acentuar las diversas desigualdades identificadas en el mismo. Este análisis pretende aportar a la discusión sobre los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada y sus implicaciones desde una perspectiva de género. Con el marco analítico aplicado se aporta a dicha discusión con tres hallazgos fundamentales. En primer lugar, que en el caso de ¿Comunidades Solidarias¿ actúan dos lógicas contrapuestas en materia de igualdad de género, por un lado una tendencia en favor y por otro lado una tendencia en contra. Esto ocurre en la medida que el programa contiene medidas diferenciadas según zona geográfica y en términos generales, mientras a las mujeres de la zona urbana se les promueve en cuanto titulares directas de beneficios en favor de su empleabilidad y al margen de criterios maternalistas; contrariamente ocurre con las mujeres de la zona rural, pues se les incorpora en cuanto a madres y responsables del cuidado de sus hijas e hijos. En consecuencia, el contenido de género de dicho programa actuaría como elemento de estratificación social en detrimento de las mujeres de la zona rural del país. Derivado de lo anterior, en segundo lugar se verificaría que existen diversos grados de desigualdad de género que afecta diversas dimensiones y en variados sentidos, por lo que sería pertinente retomarlo como parte de las recomendaciones en materia de política pública. Finalmente se verifica el carácter central de este programa en el marco del sistema de protección social del país. Por tanto resulta imperativo discutir sobre las implicaciones del mismo desde una perspectiva de género pero también desde una perspectiva de derechos, dado que el carácter focalizado, temporal y condicional del mismo pondría en entredicho su capacidad para propiciar la desmercantilización de bienestar, principalmente para las mujeres de la zona rural.