Política 2.0, las redes sociales (Facebook y Twitter) como instrumento de comunicación políticaestudio: caso Uruguay
- Gelpi Texeira, Rodrigo
- Juan Antonio Gaitán Moya Director
- José Luis Piñuel Raigada Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2017
- María José Canel Crespo Presidenta
- Millán Arroyo Menéndez Secretario
- Carlos Arcila Calderón Vocal
- Enrique Morales Corral Vocal
- Carlos Horacio Lozano Ascencio Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
redes sociales en el ámbito político, para los usuarios asiduos a las redes sociales como Facebook y Twitter. Conocer de antemano las estrategias políticas que los partidos y candidatos utilizan en ambas redes, para saber conquistar a los futuros votantes. El corpus manejado en este estudio, está compuesto por 12 cuentas de Twitter para Frente Amplio, y 6 cuentas en Facebook para FA. A su vez, 12 cuentas de Twitter y 6 cuentas de Facebook para la oposición. Se han analizados estas cuentas posteriores a las elecciones del 2014. Dicho periodo se establece entre enero-noviembre 2016. Se analizará, que candidato tiene más seguidores, pasado el periodo de las elecciones. Desde el punto de vista metodológico, se hará 2 tipos de análisis cuantitativo de datos de cada una de estas cuentas políticas, a la vez conocer como es el perfil del consumidor político en las redes sociales. Metodología Uno de los objetivos de esta investigación era tener algún análisis sobre las menciones de los candidatos políticos, y a la vez evaluar la influencia que tenían estas menciones sobre los votantes, o como le llamamos ¿Consumidor Político¿ La metodología principal a seguir en esta investigación, está basada principalmente en el análisis de perfiles políticos en Twitter y Facebook. Se ha realizado una comparación entre los perfiles políticos en ambas redes sociales. La investigación fue realizada en un período comprendido entre la precampaña, es decir, elecciones internas de los partidos, campaña, y postcampaña, por lo tanto, se trata de un transcurso de tiempo desde octubre 2014 hasta la actualidad, donde se definirá la metodología empleada y la obtención de los datos en ambas redes. Por último se establecen 3 líneas de análisis para este estudio. Quedando reflejada de la siguiente manera: Primera línea de análisis: toma de datos en la campaña electoral. Segunda línea de análisis: Estimación de la ponderación de las variables. Tercera línea de análisis: Diferentes periodos en la obtención de datos. En este último análisis se implementó una encuesta (diseño no experimental), basada en un estudio transversal, ya que los datos se recogen en un momento específico, y utiliza un cuestionario (encuesta en línea) como método de datos (Creswell, 2009). Conclusiones Teniendo en cuenta el hecho de que las redes sociales continúan integrándose en la vida cotidiana de las personas y que son utilizados con fervor por los jóvenes de todo el mundo, el autor también continúa investigando este tema desde varios ángulos, y este estudio en particular apunta a dar un paso más en esta dirección. En general, la discrepancia en los hallazgos que se encontraron en la relación entre el uso de los medios de comunicación social y la participación política, junto con las características de las elecciones presidenciales pasadas del 2014. El estudio planteó la hipótesis de relaciones positivas y negativas entre las variables políticas (conocimiento, eficacia y discusiones) y las formas de participación en línea/fuera de línea, así como las relaciones positivas entre el uso de los medios sociales para la noticia y participación política en el contexto electoral uruguayo. Como algunos investigadores sostienen, las razones por las que las personas usan las redes sociales (para noticias o para fines de entretenimiento) son muy importantes para explicar la participación política. En resumen, las conclusiones de esta investigación muestran que el uso de los medios sociales ha tenido un impacto significativo en la participación política de los jóvenes y adultos uruguayos, durante las elecciones presidenciales de 2014 y en la actualidad, a pesar de las limitaciones de la investigación existente en comunicación política.