Eficacia y aceptabilidad de un programa de intervenciones psicológicas positivas versus un programa cognitivo-conductual para el tratamiento de los trastornos depresivos

  1. López Gómez, Irene
Dirigida por:
  1. Carmelo Vázquez Valverde Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Cano Vindel Presidente
  2. María Crespo López Secretaria
  3. Raquel Rodríguez Carvajal Vocal
  4. Cecilia Peñacoba Puente Vocal
  5. Miguel Ángel Pérez Nieto Vocal
Departamento:
  1. Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

Tipo: Tesis

Resumen

En los últimos años se han comenzado a desarrollar intervenciones que parten de los modelos de bienestar Diener, 1984; Ryff, 1989 y que persiguen dotar a las personas de recursos positivos y promover su bienestar Dunn, 2012; Lyubomirsky, 2008. Las recientes investigaciones acerca de la eficacia específica de programas de intervenciones psicológicas positivas IPP en la depresión sugieren que son eficaces en la reducción de los síntomas depresivos y aumento del bienestar de los pacientes Seligman, Rashid y Parks, 2006; Cuadra-Peralta, Veloso-Besio, Iberagay y Rocha, 2010; Asgharipoor, Farid, Arshadi y Sahebi, 2012. El objetivo general de este trabajo fue realizar un estudio clínico controlado en el que se comparó un programa de IPP avaladas por la investigación que combina componentes hedónicos y eudaimónicos IPPI-D; Chaves, López-Gómez, Hervás y Vázquez, bajo revisión editorial, con un programa de terapia cognitivo-conductual TCC (Muñoz, Aguilar-Gaxiola y Guzmán, 1995), tratamiento empíricamente validado para la depresión y recomendado por diversas guías clínicas p.ej., National Collaborating Centre for Mental Health, 2009. El estudio contó con una muestra de 128 mujeres adultas con un diagnóstico DSM-IV-TR American Psychiatric Association, 2000 de depresión mayor o distimia que fueron asignadas a uno de los dos programas de intervención grupal. El estudio incluyó evaluaciones pre-post, así como dos evaluaciones intermedias durante el tratamiento. Se utilizaron diversas medidas de autoinforme y entrevistas clínicas diagnósticas. Los resultados del primer artículo de la tesis Chaves, López-Gómez, Hervás y Vázquez, 2017, Cognitive Therapy and Research muestran que ambos programas fueron eficaces estadística y clínicamente, sin encontrarse diferencias entre ambos en las variables principales i.e., síntomas depresivos y diagnóstico clínico) ni secundarias (p.ej., funcionamiento cognitivo, emocional, bienestar. En el subgrupo de participantes con síntomas depresivos severos se hallaron resultados equivalentes. El segundo artículo López-Gómez, Chaves, Hervás y Vázquez, 2017, Spanish Journal of Psychology recoge los resultados que confirman la ausencia de diferencias en los patrones de cambio de las dos condiciones de intervención, pero que sí evidencian diferencias en ellos entre las variables evaluadas. Así, la mejora en síntomas depresivos fue observable desde el principio de las intervenciones y ocurrió antes que la mejora en las medidas de bienestar. El bienestar recordado mejoró de forma continua a lo largo de la intervención. En cuanto a las experiencias positivas y negativas vividas durante las 24 horas previas, los resultados muestran que el aumento de experiencias positivas se produjo de forma más temprana que la reducción de las experiencias negativas. Los resultados acerca de la aceptabilidad de los programas de intervención incluidos en el tercer artículo (López-Gómez, Chaves, Hervás y Vázquez, 2017, Clinical Psychology & Psychotherapy) evidencian que ambos fueron altamente aceptables para las participantes, con tasas de adherencia y satisfacción muy elevadas. Al comparar las condiciones de intervención, el programa de IPP mostró ser significativamente más satisfactorio que el de TCC en dos de las medidas utilizadas. La aceptabilidad no difirió en función de la severidad de los síntomas depresivos y no hubo un programa de intervención más aceptable que otro en el subgrupo de participantes con síntomas depresivos severos. El estudio llevado a cabo supone un avance en la investigación en psicoterapia, pues muestra la eficacia y aceptabilidad de un nuevo programa de intervención para los trastornos depresivos y las compara con las de un tratamiento activo empíricamente validado. De confirmarse los resultados encontrados en futuras investigaciones, las IPP podrían postularse como alternativa terapéutica eficaz a disposición de profesionales y pacientes.