Bilingüismo y educación bilingüe español-inglés en centros de primaria y secundaria de la Comunidad de Madriddescripción y análisis

  1. FERNÁNDEZ RIESGO, LUCÍA
Dirigida por:
  1. Alejandro Cuza Director/a
  2. María Auxiliadora Barrios Rodríguez Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. María Luisa Regueiro Rodríguez Presidenta
  2. Daniel Moisés Sáez Rivera Secretario
  3. Svetlana Antropova Vocal
  4. Inmaculada Álvarez de Mon Rego Vocal
  5. María Mercedes Rico García Vocal
Departamento:
  1. Lengua Española y Teoría Literaria

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es comprobar si los alumnos que realizan sus estudios en la Comunidad de Madrid en centros con un sistema bilingüe están logrando los resultados esperados, es decir, si finalizan la etapa de educación secundaria siendo plenamente competentes en dos lenguas, en el caso que nos ocupa, el español y el inglés. Con este trabajo buscamos destacar los posibles puntos de mejora para que la educación bilingüe sea lo más fructífera posible. El trabajo comienza con una breve presentación de las definiciones del término bilingüe y otros similares. Se presentan diferentes estudios y discusiones concernientes a este tema y se resumen varias de las teorías sobre bilingüismo que grandes expertos como Cummins desarrollaron. Antes de proceder a la investigación experimental, se abordan los diferentes tipos de sistemas bilingües que hay actualmente en los centros educativos en la Comunidad de Madrid. Para realizar el estudio experimental se seleccionaron cuatro grupos de alumnos (un total de ciento trece participantes) de un centro bilingüe de educación secundaria de la localidad de Alcobendas (Madrid). Los participantes fueron divididos en dos grupos, un grupo de control y un grupo experimental, dependiendo de si recibían la mayoría de sus asignaturas en español o en inglés. Con respecto a la metodología seguida, se les realizó a estos alumnos una prueba de contenidos con la que buscábamos ver si había diferencia en ambos grupos en cuanto a su asimilación y a su capacidad para expresar los contenidos en español de la asignatura de Biología. Además de esta prueba se utilizó un cuestionario de información personal y se les pidió su opinión acerca de su evolución en el programa. Para completar esta información se realizó otro cuestionario a las familias de los informantes con preguntas relacionadas con su formación académica y los beneficios o perjuicios que creen que el programa bilingüe está ofreciendo a sus hijos. Como información complementaria, se recogieron también opiniones sobre el programa de profesores de diferentes centros, materias y etapas educativas, así como opiniones de un grupo de alumnos de primero de bachillerato que ya había finalizado su paso por el programa bilingüe. Con todos estos datos, hemos llegado a la conclusión de que el programa bilingüe necesita mejorar en varios aspectos, fundamentalmente para suplir la falta de aprendizaje en español de los conceptos que los alumnos aprenden por primera vez en inglés, algo fundamental para que los alumnos puedan ser considerados bilingües. Todos los encuestados reconocen que la competencia de los alumnos en inglés ha mejorado pero que la competencia en español de los alumnos se está viendo perjudicada, pues no solo no saben explicar en su lengua materna los conceptos que aprenden en inglés, sino que no los han comprendido del todo. Con respecto a la pregunta fundamental que nos movió a realizar este trabajo, el 50% de los alumnos del grupo experimental admitió no saber expresar en español los términos y conceptos que están aprendiendo en inglés. Todas estas sugerencias de mejora no invalidan la iniciativa de un programa que tiene buena acogida fundamentalmente porque tanto los alumnos como sus familias piensan que va a facilitarles la inserción en el mundo laboral con unas condiciones mejores que las de los estudiantes que no han participado de un programa bilingüe. Este trabajo solo subraya algunas posibles mejoras de un sistema muy necesario y que, tras unos años de implantación, ya es susceptible de análisis.