Del movimiento de mujeres a las políticas públicasGuatemala, 1994-2013

  1. Bendelac Gordon, Leticia Jennifer
Dirigida por:
  1. Inés Alberdi Alonso Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. María Luz Morán Calvo Sotelo Presidenta
  2. José Ángel Sotillo Lorenzo Secretario
  3. María Rosario Sánchez Morales Vocal
  4. David Paternotte Vocal
  5. Rosa Cobo Bedía Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Guatemala conoció un conflicto armado interno desde 1960 a 1996, con importantes repercusiones en las estructuras sociales, políticas y económicas del país, y daños irreversibles en el conjunto de la sociedad. Fue a finales de la década de los 80 y principios de los 90, que apareció un gran número de organizaciones de mujeres coincidiendo con el periodo de apertura democrática y transición hacia la paz que vivía el país. La coyuntura internacional en materia de género estuvo marcada por la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing (1995) que, junto con la articulación del Movimiento de Mujeres, tuvo importantes repercusiones en el proceso de negociación de la paz de Guatemala. Los acuerdos de paz de Guatemala han de ser considerados como ejemplos en materia de incorporación de la perspectiva de género y el tratamiento de la igualdad de género. En este sentido, es importante destacar que gran parte de dicha incorporación puede ser atribuible a la capacidad de influencia del Movimiento de Mujeres. Fueron las organizaciones de mujeres trabajando en red y en el marco de la Asamblea de la Sociedad Civil, las que consiguieron incidir no sólo en el proceso llevado a cabo, sino también en el contenido de lo proclamado. El Movimiento de Mujeres se consolidó como actor clave dentro del diseño de los compromisos sobre las mujeres de los Acuerdos de Paz, proponiendo aquellas cuestiones articuladas desde y por la sociedad civil. Es en este contexto en donde el presente trabajo estudia el grado de inclusión de los compromisos de mujeres de los Acuerdos de Paz, entendidos como el resultado de un trabajo colectivo y consensuado, en el diseño e implementación de la agenda de igualdad de género de Guatemala. Se analiza el nivel de ejecución de lo planificado para determinar, no sólo la evolución y prioridades del gobierno en materia de género, sino la coherencia con lo identificado por el Movimiento de Mujeres. Para ello, se examina la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006 y la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, así como la información relativa al seguimiento de las medidas concretas puestas en marcha desde 2001 hasta 2013. El estudio contempla un marco teórico que permite una mejor comprensión e identificación de los fenómenos. La aproximación a los conflictos políticos, a su manifestación armada, así como a los procesos de paz, sirve para analizar lo ocurrido en Guatemala entre 1960 y 1996, y comprender la particularidad del enfrentamiento armado interno que asoló el país durante más de treinta años. La aproximación teórica a los movimientos sociales, ofrece los elementos necesarios para el entendimiento del Movimiento de Mujeres guatemaltecas y su papel en la transición democrática del país. La investigación realizada permite constatar que la existencia de una política de promoción y desarrollo de las mujeres, y la implementación de medidas destinadas al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, mantiene una estrecha relación con la existencia de un Movimiento de Mujeres cohesionado y capaz de incidir en la toma de decisiones. La importancia del contexto de apertura y democratización hace que no se pueda atribuir exclusivamente al Movimiento de Mujeres el logro de contar con una política de igualdad de género; no obstante, a partir del análisis de lo acontecido en Guatemala, se pone de relieve el vínculo entre ¿Políticas Públicas¿ e ¿incidencia del Movimiento de Mujeres¿.