Análisis de la patogenicidad de la nueva variante de la enfermedad vírica hemorrágica del conejo (RHDVb)

  1. Pacho Jiménez, Sonsoles
Dirigida por:
  1. Mónica Suárez Rodríguez Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Pedro Luis Lorenzo González Presidente
  2. Antonio Rodríguez Bertos Secretario
  3. Ma. de los Ángeles Calvo Torras Vocal
  4. Joan M. Rosell Pujol Vocal
  5. Pedro González Redondo Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Resumen

La Enfermedad Hemorrágica del Conejo es una enfermedad infecciosa de origen vírico, que afecta a los conejos silvestres y domésticos, provocando un cuadro clínico grave y, en la mayoría de los casos, letal. El agente etiológico de la enfermedad es un Lagovirus, denominado Virus de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo (VEHC/RHDV, Rabbit Haemorrhagic Disease Virus). Este virus está relacionado con otros calicivirus de patogenicidad baja o media, así como no patógenos, y con el virus que provoca el Síndrome de la Liebre Parda Europea, que muestra en la liebre un curso clínico y patogenia similares al producido por el RHDV en el conejo. El agente etiológico de la enfermedad vírica hemorrágica presenta un solo serotipo conocido. Estudios filogenéticos han determinado la existencia de 6 genogrupos, llamados G1-G6, que producen la forma clásica de la enfermedad. El grupo G6, también denominado RHDVa, es la primera variante antigénica del virus que se describió. Estos virus afectan a conejos adultos, a los que colonizan con gran eficacia por contacto directo, a través de fómites y mediante vectores. Una vez que el virus se encuentra en el interior del organismo, se replica en el intestino y se disemina vía linfohemática. La viremia tiene lugar en pocas horas, y el virus se encuentra a grandes concentraciones en hígado, bazo y pulmón. Esta rápida diseminación provoca un cuadro clínico de curso rápido, cuyo desenlace tiene lugar en 24-96 horas. Los animales infectados pueden desarrollar fiebre, hiperemia de mucosas y postración, pocas horas tras la infección por el virus. Es muy frecuente encontrar a estos conejos muertos en posición de opistótonos, sin apenas síntomas previos. El nombre de la enfermedad proviene de uno de los rasgos característicos de la misma, la profusión de hemorragias, tanto internas como externas. Sin duda, la imagen típica de la enfermedad vírica hemorrágica del conejo es la epistaxis. Los primeros brotes de RHD aparecieron en China en 1984 y se diseminaron rápidamente al resto de continentes. La enfermedad se controló inicialmente mediante una vacunación masiva de emergencia, que posteriormente se estableció como sistemática, junto con el control de vectores. En la actualidad, se encuentran disponibles en el mercado vacunas inactivadas monovalentes, así como vacunas bivalentes, que protegen además frente a la mixomatosis. La llamada ¿fiebre hemorrágica¿ resurgió en 2010 con la aparición de una nueva variante aparentemente más patógena que la anterior. Tras numerosos estudios, se determinó que el causante de la infección era un nuevo virus llamado RHDVb. Este virus, muy relacionado con los genogrupos descritos en el pasado, mostraba mayor afinidad por los gazapos, así como un mayor tropismo por el tejido intestinal. El establecimiento de una nueva población diana para el virus, implicó la ineficacia de las vacunas existentes hasta el momento. Por estos motivos, se puso en marcha un sistema de vacunación de emergencia. Este tipo de vacunación entraña ciertos riesgos, aunque la situación de emergencia justifica su uso. En esta Tesis Doctoral se evalúa la eficacia de una nueva vacuna frente al RHDVb mediante desafío con 4 aislados virales. Se llevó a cabo un diagnóstico laboratorial de la enfermedad y se analizó la Respuesta Inmune producida por los gazapos frente al virus. Asimismo, se llevó a cabo un análisis anatomopatológico exhaustivo de las muestras con el objetivo de determinar las diferencias en la patogenicidad de los diferentes aislados.