Júpiter y Europaun tema ovidiano en la literatura española

  1. ALONSO MORENO, GUILLERMO
Dirigée par:
  1. Vicente Cristóbal López Directeur

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 décembre 2015

Jury:
  1. María Dolores Castro Jiménez President
  2. Cristina Martín Puente Secrétaire
  3. Sandra Romano Martín Rapporteur
  4. Francisca Moya del Baño Rapporteur
  5. María Consuelo Álvarez Morán Rapporteur
Département:
  1. Filología Clásica

Type: Thèses

Résumé

La tesis doctoral El mito de Júpiter y Europa, un tema ovidiano en la literatura española estudia la pervivencia del mito del rapto de Europa en las letras españolas. Los objetivos del trabajo son simultáneos: rastrear la presencia del mito en las literaturas clásica y española; mostrar las relaciones intertextuales entre los distintos textos; investigar si el hipotexto más importante en las recreaciones hispanas del mito son los versos que Ovidio dedica a este tema. Así pues, se pretende una aproximación al mito y marcar las pautas generales de su recepción a través de un análisis de las relaciones intertextuales presentes en la tradición clásica e hispánica. Todo ello conlleva presentar una antología de textos del mito que se estudia. La metodología es diacrónica. Primero se hace referencia a las fuentes clásicas anteriores a Ovidio. Luego se estudia la figura de Ovidio como crisol de los textos anteriores y modelo de los textos hispánicos. En tercer lugar se analizan las fuentes clásicas posteriores a Ovidio. Tras las fuentes clásicas, el estudio se centra en los textos medievales, tratados humanísticos y traducciones de Ovidio, que a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento sirvieron junto a las fuentes clásicas de vía de transmisión del mito. Finalmente, se estudia la evolución del mito en la literatura española desde sus orígenes hasta nuestros días. A lo largo de los siglos todos los autores manejan una materia mitológica común con una estructura, motivos y episodios reconocibles. La investigación arroja diversas conclusiones. Ovidio influye definitivamente en las letras españolas y es el modelo sobre el que se recrea el mito de Júpiter y Europa en español. Secundariamente se pueden detectar ecos de Mosco, Horacio, Apuleyo, Luciano y de las Anacreónticas. Los manuales mitográficos y traducciones de Ovidio al español son una importante fuente de transmisión del mito para los autores hispanos. En las sucesivas etapas de la literatura española el acercamiento al mito sigue un patrón semejante al descrito en otros estudios mitológicos sobre la literatura hispánica. En la Edad Media los textos son didácticos. En el Renacimiento se da la emulación estética de los modelos clásicos. El Barroco destaca por los poemas cultos o burlescos sobre el tema. Aunque en este período ya no se procede a una imitación servil, el modelo sigue siendo Ovidio y sus versos sobre Europa se distinguen fácilmente en los textos culturanos o conceptistas, que los poetas hispanos recrean constantemente. En el siglo XVIII la fábula barroca persiste, pero es decadente. En el siglo XIX, la tradición clásica desaparece sin que hayamos podido encontrar ninguna recreación del mito. En el siglo XX y XXI tampoco hay demasiados textos con este tema. Algunos versos bajo el influjo surrealista de la Generación del 27; y un texto en prosa perteneciente a una novela que retoma el mito. En cuanto al tratamiento del mito en la literatura española, es utilizado como argumento, como ejemplo de una idea o como esqueleto de otros argumentos; en el caso del soneto, destaca el uso panegírico del mito en esta forma métrica. Los géneros que se ocupan del mito son: historiografía, consolación filosófica, tratado mitográfico, fábula mitológica grave y burlesca, teatro, sátira literaria, novela y diálogo. En relación con la métrica, se usa el arte mayor para los temas graves y el arte menor para el tratamiento popular y jocoso del mito. Con respecto a los textos hispánicos, los resultados más sobresalientes son los siguientes: las octavas de Aldana podrían haber sido escritas a partir de 1561 y están contaminadas con Anguillara; la imagen del dios toro besando los pies de la princesa durante la travesía marina hacia Creta posiblemente se inspira en Apuleyo y se difunde a través de Gaspar de Aguilar y Lope de Vega; se demuestra que la Fábula de Europa de Folch de Cardona es de 1750 y pertenece a este autor. El mito sigue siendo productivo.