Reconstrucción del tejido social después de un desastremujeres y territorio en la avalancha del Rio Páez 1994. Una mirada feminista de la realidad

  1. Quiceno Montoya, Claudia Nancy
Dirigida por:
  1. Beatriz Moncó Rebollo Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Débora Betrisey Nadali Presidenta
  2. Almudena Cortés Maisonave Secretaria
  3. Carmen Yago Alonso Vocal
  4. Begoña Marugán Pintos Vocal
  5. María Dolores González Guardiola Vocal
Departamento:
  1. Antropología Social y Psicología Social

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación examina la respuesta del pueblo indígena a un desastre de origen físico (terremoto), en particular se trabaja el caso de la avalancha del río Páez de 1994, que afectó al pueblo nasa de Tierradentro en el departamento del Cauca (Colombia). Se busca analizar, las respuestas de esta comunidad durante el proceso de reconstrucción después de décadas de ocurrido el evento. En el análisis se ha encontrado que las respuestas por parte de las agencias de atención estatal e internacional enfocan su trabajo principalmente a la destrucción física, mientras que aspectos sociales, culturales y espirituales siguen pendientes en los análisis y en las evaluaciones institucionales. Son pocos los estudios culturales a medio y largo plazo que den cuenta de la recomposición del tejido social y el territorio; en especial, el papel de las mujeres en la reconstrucción de la territorialidad. Esta tesis busca llenar ese vacío mediante el análisis de las comunidades indígenas nasas de los reasentamientos de Muse Ukwe (Tierra plana) y Juan Tama. La metodología utilizada se fundamentó en la observación participante en diferentes períodos y basada en la extensa experiencia de trabajo con los nasa; y en la literatura con relación al riesgo, la gestión del riesgo y las respuestas ante los desastres desde el enfoque antropológico y sociológico. Así como las investigaciones con relación al territorio, la antropología feminista y el enfoque de género. Entre los hallazgos de esta disertación se pueden encontrar los siguientes: 1. La preponderancia del análisis físico de los desastres, con muy poca consideración de las dimensiones sociales, culturales y espirituales. Más allá de las pérdidas económicas y las muertes, los desastres afectan el tejido social de las comunidades y destruyen su territorio, eje de la identidad de los pueblos indígenas. 2. Los desastres de origen físico, se convierten en sucesos mediáticos de gran impacto en los cuales hay una movilización institucional muy temprana, pero pronto son olvidados o relegados por otras noticias. 3. La experiencia organizativa del pueblo indígena nasa antes del desastre ha sido fundamental en la reconstrucción material y espiritual pos-avalancha. 4. El análisis del territorio como lugar donde convergen los aspectos que construyen la identidad, es fundamental en los estudios culturales de los desastres. Así como las significaciones femeninas del territorio y el quehacer de las mujeres en la territorialidad. 5. Las grandes protagonistas de la reconstrucción son las mujeres nasa, por su papel preponderante en la recuperación física, social, cultural y espiritual de las comunidades. 6. La perspectiva de género es un aspecto problemático en la atención de los desastres, pues las victimiza doblemente, como mujer y por su condición de damnificada. En este trabajo se muestra como las mujeres se organizan, movilizan, articulan y generan una dinámica de liderazgo que va más allá de la reconstrucción material del lugar para fortalecer procesos políticos a partir de la educación propia. 7. Aunque las vulnerabilidades son factores importantes de análisis en cualquier contexto de desastre y en la gestión del riesgo, el quehacer de la mujer nasa plantea nuevos interrogantes con respecto al tipo de atención que deben recibir las mujeres en un escenario tan complejo. Finalmente, un aspecto importante que se expone en esta investigación son las problemáticas derivadas del conflicto armado y la resistencia civil de los nasas para enfrentar los diferentes grupos armados. La conjugación del fenómeno físico (la avalancha) con el antrópico (la guerra) debe considerarse en el estudio de los desastres en el contexto colombiano y en cualquier situación internacional.