Epidemiología de la fiebre Q en rumiantes domésticos en la zona central de la Península Ibérica

  1. García Seco Romero, María Teresa
Dirigida por:
  1. Julio Álvarez Sánchez Director
  2. Joaquín Goyache Goñi Director
  3. Marta Pérez Sancho Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Lucas José Domínguez Rodríguez Presidente
  2. Víctor Briones Dieste Secretario
  3. José Francisco Ruiz Fons Vocal
  4. Olga Mínguez González Vocal
  5. Elías Fernando Rodríguez Ferri Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Resumen

La fiebre Q es una zoonosis de distribución mundial causada por la bacteria Coxiella burnetii. Los principales reservorios y origen de infección para humanos son los rumiantes domésticos, en los que causa alteraciones reproductivas. En personas existe un alto porcentaje de infecciones autolimitantes, aunque pueden tener lugar importantes brotes e incluso causar la muerte. Sin embargo, actualmente algunos aspectos de la epidemiología de la fiebre Q no están plenamente caracterizados y con frecuencia sus niveles de seroprevalencia en rumiantes están subestimados. El objetivo de esta tesis es determinar la situación epidemiológica de la fiebre Q en ovinos de Castilla y León de 2009 a 2012 y en bovinos y pequeños rumiantes de Madrid en 2009 y en 2011, respectivamente, regiones en las que la información sobre la enfermedad es casi inexistente a pesar de que España se considera un país endémico en animales y en personas. Para determinar el grado de exposición a C. burnetii se emplearon muestras de suero analizadas con un test ELISA. También se recogió información sobre las características de los animales, explotaciones y municipios incluidos en el estudio, además de la localización geográfica de estos, para determinar la existencia de patrones de distribución espacial mediante herramientas de geoprocesamiento en GIS y realizar un análisis de factores de riesgo mediante modelos de regresión multivariables. En ovejas de Castilla y León las prevalencias de rebaño fueron mayores del 50 y las individuales mayores del 10 por ciento desde 2009 a 2012. En Madrid, las prevalencias de rebaño fueron del 30 por ciento en bovino y del 47 por ciento en pequeños rumiantes, y las individuales del 7 por ciento en bovino, 14 por ciento en ovino y 22 por ciento en caprino. En el estudio 1 los resultados de explotaciones y animales positivos a nivel de municipio presentaban una agregación espacial local y global. Así, los municipios vecinos a uno clasificado como positivo presentaban una probabilidad mayor de ser positivos hasta el cuarto nivel de vecindad. Asimismo, se identificó un cluster de alta incidencia en cada año localizado siempre en la misma región occidental del estudio. En Madrid se observó una asociación espacial global de las explotaciones positivas hasta el primer nivel de vecindad en rebaños bovinos, pero no en los de pequeños rumiantes. No se detectaron agrupamientos locales al analizar toda la población de bovino o pequeños rumiantes en estudio. En Castilla y León se identificó un mayor riesgo de exposición en animales de rebaños de leche intensivos o de manejo mixto y de mayor tamaño. En Madrid, el riesgo fue superior en rebaños de leche y en animales de mayor edad tanto en bovino como en pequeños rumiantes. En rebaños bovinos también se identificó un mayor riesgo en explotaciones de mayor tamaño. Estos resultados muestran la amplia exposición a C. burnetii en las especies y regiones evaluadas, así como la influencia de factores espaciales en la distribución de casos. Esta información, junto a la referente a los factores de riesgo identificados, podría ser de utilidad para diseñar planes de vigilancia de fiebre Q en las zonas de estudio dirigidas a evitar un aumento de la prevalencia, así como para el diseño de planes de control de brotes.