Los correlatos cognitivos y funcionales del viaje mental en el tiempo

  1. EL OUAHABI EL YAMLAHI, YASMINA
Dirigida por:
  1. Mario Alfredo Parra Rodríguez Director/a
  2. Sara Fernández Guinea Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Javier González Marqués Presidente
  2. Aurora Suengas Goenetxea Secretaria
  3. Gabriela Castillo Parra Vocal
  4. Elena Pérez Hernández Vocal
  5. Pilar Martín Plasencia Vocal
Departamento:
  1. Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia

Tipo: Tesis

Resumen

El viaje mental en el tiempo es la capacidad de proyectarse mentalmente hacia atrás o hacia adelante en el tiempo, para recordar eventos del pasado personal o imaginar eventos del futuro personal. Esta investigación se centra en su aspecto orientado hacia el futuro o pensamiento episódico futuro (PEF), que conceptualizamos como un proceso de construcción asociativa autobiográfica, para el que serían necesarias operaciones autorreferenciales, de asociación o binding y de control atencional de la información. De tal forma, el PEF dependería especialmente de un sistema de memoria autobiográfica jerárquico y procesos de control relacionados con la memora de trabajo, que posibilitarían el binding relacional jerárquico de información semántica y episódica a través de distintas estructuras de información, compartidas poblacionalmente al nivel más alto. Para su estudio se desarrolló un nuevo paradigma experimental, que consta de dos estudios piloto y una fase experimental. Para el Estudio piloto 1 se creó y aplicó un cuestionario online a 112 adultos jóvenes sanos, que valoraron la frecuencia y vividez de Eventos pasados. Para el Estudio piloto 2 se creó y aplicó otro cuestionario online a 51 adultos jóvenes sanos nuevos, que proporcionaron Contexto espaciotemporal y Elementos de Eventos seleccionados del estudio piloto 1 y valoraron las propiedades descritas antes de los Elementos. Para la fase experimental se creó una tarea de aplicación web que se usó en dos experimentos con 54 y 55 participantes nuevos cada uno y demográficamente similares a los del estudio piloto. Estos construyeron Eventos futuros a partir de claves seleccionadas de la experiencia colectiva recogida en los estudios piloto y manipuladas por su frecuencia, vividez, frecuencia espacial y distancia temporal. Los resultados de los estudios piloto revelaron que los Eventos pasados más frecuentes son los que corresponden a los dominios semánticos más característicos poblacionalmente de la muestra y a los períodos de vida de infancia, adolescencia y edad adulta. También se descubrió que los Eventos pasados más lejanos temporalmente son recordados con menor vividez-detalle que los Eventos recientes. Notablemente, se halló que los Eventos pasados poseen Elementos vagos, vívidos y vívidos-detallados en distintas proporciones de forma relacionada con la vividez del Evento elicitante, así los más altos en vividez poseen una mayor proporción de Elementos vívidos-detallados. Además, para cada Evento hubo Contextos Espaciales muy frecuentes o prototípicos, pero Contextos Temporales muy variados. Los resultados del Experimento 1 demostraron que el binding inter-ítem de Elementos de alta vividez y muy representativos semánticamente genera Eventos futuros más coherentes y precisos, que requien menor tiempo de elaboración y escritura, con una mayor concordancia de sus Elementos con los Eventos pasados, pero que se perciben como menos novedosos y como que requieren más esfuerzo para su generación. Los resultados del Experiemento 2 indicaron que la presencia de un Contexto Espacial frecuente y un Contexto Temporal cercano, junto con claves de Elementos de alta vividez y representatividad semántica en un binding ítem-contexto, provoca los mismos resultados. En conclusión, este estudio nos permite explicar que una mayor coherencia, esfuerzo y prototipicidad en la imaginación de eventos futuros, se debe a una mayor recurrencia a estructuras semánticas genéricas y la participación de procesos de control. Además, es el primer estudio que aporta evidencia empírica de cómo procesos controlados de binding apoyan el PEF y la importancia de la información autobiográfica a nivel colectivo para el mismo. Esto tiene importantes implicaciones para comprender el proceso del PEF y su papel evolutivo como consecuencia de la necesidad del ser humano de adaptarse a distintos contextos situacionales.