Filosofía en la música de San Agustínaproximación a partir del esquema conceptual de los números y del esquema conceptual de los signos

  1. Prada Dussán, Augusto Maximiliano
Dirigida por:
  1. José Luis Villacañas Berlanga Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2014

Tribunal:
  1. Antonio Rivera García Presidente
  2. Arturo Tello Ruiz-Pérez Secretario
  3. José Gaspar Birlanga Trigueros Vocal
  4. Ignacio Verdú Berganza Vocal
  5. María Jesús Hermoso Félix Vocal
Departamento:
  1. Filosofía y Sociedad

Tipo: Tesis

Resumen

Al estudiar la filosofía de la música de san Agustín, la tradición filosófica ha interpretado que el autor africano forma parte de la escuela pitagórico-neoplatónica, según la cual la música es una ciencia perteneciente al esquema de las Ars Liberalis. Teniendo este postulado como presupuesto, el propósito general de este estudio consiste en mostrar que este acercamiento al pensamiento agustiniano es incompleto. Sostendremos que a partir de su teoría del signo, Agustín se aproximó filosóficamente de otro modo a la música, logrando fundamentalmente una revaloración de la práctica musical. Aun cuando esta otra aproximación no es sistemática ni completa, goza, sin embargo, de coherencia y consistencia. Desarrollaremos este asunto en cuatro capítulos. En el primer capítulo, haremos un estudio monográfico acerca de la noción de música presente en los diálogos De Ordine y De Musica. En el segundo, haremos una reconstrucción conceptual de la teoría del signo en Agustín, a partir fundamentalmente de los textos De Magistro, De Doctrina Christiana, De Trinitate y Principia Dialectica. En el tercero, usaremos las herramientas de análisis desplegadas en la reconstrucción conceptual del signo para analizar las alusiones a la música práctica. Este esquema conceptual lo cruzaremos con categorías extraídas de la musicología, en particular aquella que distingue entre organología y música vocal. Haremos el análisis tomando como referencia textual principal Ennarationes in psalmos. El último capítulo, finalmente, es de carácter conclusivo. Tras la constatación de que en el cambio de aproximación opera también una revaloración de la práctica musical, concluimos que la teoría del signo permite a Agustín señalar otras ideas sobre la música: (1) la música práctica cumple también una función anagógica en virtud de que, además de ser un vestigium, del mundo material, es su signum. Por esta razón, (2) no es necesario ¿huir¿ de ella para encontrar el mundo espiritual. (3) La belleza de la música no es sólo de carácter formal: la teoría del signo permite hablar de belleza de carácter semántico. (4) En la teoría del signo, la función anagógica se conduce por una dirección exterior, además de una interior al ser humano. Finalmente (5), que la comprensión completa de la filosofía de la música en Agustín exige analizar otros textos aparte de aquellos en los que el autor expone la idea de la ciencia musical, el De Ordine y el De Musica; exige dirigir la mirada hacia los textos donde expone la teoría del signo y aquellos en los que describe la música bajo estos presupuestos.