Mucho más que la Mestarebaños, pastos y economía rural en Extremadura en el siglo XVIII

  1. GONZALEZ SOLIS, ESTHER
Dirigida por:
  1. Rafael Dobado Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 16 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Vicente Pérez Moreda Presidente
  2. Felipa Sánchez Salazar Secretaria
  3. David Carvajal de la Vega Vocal
  4. Noemí Cuervo Fuente Vocal
  5. Antonio Miguel Linares Luján Vocal
Departamento:
  1. Economía Aplicada, Estructura e Historia

Tipo: Tesis

Teseo: 143988 DIALNET

Resumen

La Historia Rural se ha ocupado de forma marginal del análisis de la ganadería, especialmente del sector ganadero estante. En el caso de Extremadura, además, la convivencia con la cabaña del Honrado Concejo de la Mesta, eclipsó la verdadera importancia económica de la ganadería estante. El presente estudio, titulado ¿Mucho más que la Mesta¿. Rebaños, pastos y economía rural en Extremadura en el siglo XVIII, aborda desde la perspectiva socioeconómica el análisis de la ganadería estante en Extremadura. Para ello se ha escogido el periodo comprendido entre 1700 y 1800 y una muestra de 15 localidades extremeñas, que representan el 20% del territorio, que aportan datos de los principales núcleos de población, representativos de diferentes comarcas. La bibliografía tradicional ofrece una perspectiva sesgada del sector ganadero en la España de los siglos XVII y XVIII, ya que principalmente se ha analizado a la trashumancia en las obras existentes. Existen grandes estudios sobre la Mesta (Ruíz Martín, García Sanz, Anes, García Marín, Marín Barriguete y Llopis) y pocas referencias a la totalidad del sector (Caxa de Leruela o Marcos Martín). Desde la Agronomía o la Veterinaria se ha tratado la ganadería estante desde una óptica especializada, pero sin situarla dentro de la economía castellana. Puede parecer que en cuanto a la ganadería castellana ¿Todo es Mesta¿. Nada más lejos de la realidad. A pesar de su importancia económica y la visibilidad documental de esta institución, lo cierto es que su peso real en el sector en volumen de cabezas era del 10,6% del total de la cabaña castellana frente al 89,4% restante que representaba la ganadería estante en toda Castilla. En los últimos años han aparecido algunos trabajos que comienzan a dar una mayor importancia a la ganadería estante (Argente, Pascua Echegaray, Vicente Legazpi, Clemente Ramos o Pérez Romero), pero todavía no se había producido un acercamiento a la ganadería estante extremeña tan completo como el que planteo en este trabajo. Este proyecto de tesis parte de la siguiente hipótesis de investigación: La actividad ganadera estante constituía el núcleo de la economía extremeña durante toda la Edad Moderna. Entre los objetivos de este trabajo se encuentran, por un lado, profundizar en las características específicas de la cabaña estante (volumen y composición), la propiedad, las formas de explotación, producción y sus costes, los recursos disponibles y las vías de comercialización además de las interacciones sociales derivadas de esta actividad. Y por otro, tratar de alejarse del mito de la Extremadura desolada, empobrecida y aislada. Los datos analizados presentan una imagen más optimista, o más realista, reflejo de un modelo preindustrial típico en el que proliferaba la diversificación económica, con un claro predominio de la actividad agropecuaria y una industria, presente pero dedicada al autoconsumo y limitada por la falta de inversión. Completa el entramado económico una red comercial consolidada y articulada en torno al consumo comarcal y la ganadería. La economía extremeña tenía, como ocurría con la economía de la mayor parte de las provincias castellanas, un perfil productivo medio-bajo según el sector orientado al autoabastecimiento. Entre las líneas de análisis que aborda esta tesis destacan cinco: el carácter complementario de ganadería y agricultura, algo evidente en una región en la que el 70% de la población activa se dedicaba a labores agrícolas y el 63% era propietario de algún tipo de ganado; el papel social de la ganadería, donde el patrimonio pecuario permitía acceder a ciertas cotas de poder o aseguraba la supervivencia y permitía un mayor respaldo económico como ocurría con jornaleros y viudas; la productividad y la relación coste-beneficio de esta actividad, establecidos a partir de una reconstrucción de las bases de producción animal; el mercado ganadero y el aprovechamiento de los pastos y los recursos (comunitarios y privados).