La cerámica de época romana en "Oiasso"-Irún

  1. AMONDARAIN GANGOITI, MIREN LOREA
Dirigida por:
  1. María Mercedes Urteaga Artigas Director/a
  2. Ángel Morillo Cerdán Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Retuerce Velasco Presidente
  2. Rosalía-María Durán Cabello Secretaria
  3. Carmen Aguarod Otal Vocal
  4. Rui Morais Vocal
  5. María Jesús Pérex Agorreta Vocal
Departamento:
  1. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo principal del presente estudio ha sido la identificación y clasificación del material cerámico recuperado en las distintas intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento romano de Oiasso (Irun, Gipuzkoa) entre los años 1992 y 2012. El volumen recuperado asciende a unos 128000 fragmentos aproxidamente. Para ello hemos aplicado una metodología de trabajo, desarrollada por el Museo de Londres (Orton y Hughes 2013). Este sistema toma como punto de partida el análisis de las fábricas, añadiendo posteriormente los tradicionales análisis tipológico y decorativo. La colección objeto de estudio, además de por el volumen, presenta interés por la distinta naturaleza de los contextos de procedencia, ya que los hay de tipo doméstico, industrial, portuario y también de usos especializados, como es el caso de los ambientes termales. Igualmente resulta de interés por la amplia cronología por la que discurre, entre poco antes del cambio de era hasta comienzos del siglo V d.C. aproximadamente. En estos siglos, el período comprendido entre el 90 d.C. y 150 d.C., es el mejor se documentado, ofreciendo el mayor número de registros con una gran diferencia con respecto al resto. En el análisis e identificación de la fábrica se han tenido en cuenta tres fases: la primera ha consistido en la realización de exámenes visuales con lupas de x20 sobre cortes frescos de los fragmentos cerámicos, establecíéndose una serie de grupos previos. En una segunda fase se han llevado a cabo los análisis de lámina delgada y de difracción por Rayos X. Y, en la tercera fase, con los resultados obtenidos se han corregido y precisado los grupos identificados inicialmente. Con este proceso se han podido diferenciar en la colección de Oiasso 95 tipos de fábricas, 4 corresponden a terra sigillata, 23 a cerámicas de paredes finas, 9 a lucernas, 43 a cerámica común y 17 a ánforas. Tras el análisis de la fábrica se ha continuado con el estudio de las formas cerámicas en el que se han establecido los tipos principales, las variantes, etc. El sistema de clasificación aplicado se ha basado también en el modelo desarrollado por el Departamento de Arqueología Urbana del Museo de Londres a partir de la propuesta de Tyers y Marsh (1979), estableciéndose en Oiasso un corpus de 242 formas. Para la clasificación de los repertorios decorativos también se ha trabajado con las referencias establecidas por la citada institución londinense, registrándose un total de 39 modalidades de códigos. Tras completar los análisis anteriores, se ha pretendido llevar a cabo un ensayo en la identificación de la procedencia de las fábricas reconocidas en Oiasso, intentado acercarnos a la dinámica del uso y consumo cerámico por parte de la población establecida en este entorno. Así, en el reparto de las producciones se ha podido observar que, como suele ser habitual en todos los contextos de consumo, dominan las cerámicas comunes con un 65%. En este grupo están representadas las producciones peninsulares (locales/regionales y del valle del Ebro) y las extrapeninsulares (gálicas, itálicas y mediterráneas). El siguiente grupo en porcentaje es el de la terra sigillata con un 17%, dividida también en hispanas de los talleres del área de Tritium Magallum, y extrapeninsulares, tanto itálicas como sudgálicas de Montans y de La Graufesenque; siguen las paredes finas con el 15%. Dentro de este grupo dominan las peninsulares del valle del Ebro y las gálicas, aunque también están presentes en menor medida las itálicas. Para concluir con la distribución de las cerámicas resulta de interés señalar la presencia de un 3% de ánforas sobre el total; en este grupo se reconocen producciones locales/regionales de tradición gálica y otras peninsulares de la costa de la Bética, del Guadalquivir o de la costa de la Tarraconense; también están presentes las manufacturas extrapeninsulares de origen galo o del Mediterráneo Oriental (Rodas).