El patrimonio recobradomuseos indígenas en México y Nueva Zelanda
- Burón Díaz, Manuel
- Pilar Ponce Leiva Directora
- Jesús Bustamante García Director/a
Universitat de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 30 de de gener de 2017
- Elena Hernández Sandoica Presidenta
- Ascensión Martínez Riaza Secretària
- Ricardo González Leandri Vocal
- Mirian Galante Becerril Vocal
- Marisa Noemí González de Oleaga Vocal
Tipus: Tesi
Resum
El museo ha sufrido profundos y revolucionarios cambios en décadas recientes. Se ha multiplicado, expandido, diversificado, popularizado, democratizado y, finalmente, se ha abierto a todo tipo de comunidades y culturas. La presente investigación se ocupa de este último punto: la proliferación de museos indígenas a lo largo del globo, y específicamente en dos de los más avanzados exponentes de museología indígena que se han dado. En México en primer lugar, donde los pequeños municipios del estado de Oaxaca decidieron erigir sus propios museos para narrar la historia de su comunidad.. En Nueva Zelanda, en segundo, donde el museo nacional ha sido renovado para incluir en él la visión del pueblo maorí. El trabajo que aquí se presenta es por tanto un estudio comparativo que pretende analizar y contextualizar críticamente el surgimiento de los denominados como museos comunitarios o museos indígenas a través del análisis de contextos tan diversos como el de América Latina y el Pacífico Sur. Los objetivos de la presente investigación son múltiples. Primero, podríamos decir, estaría el objetivo meramente museológico, es decir, analizar tales museos en cuanto objeto de estudio. Estudiar su surgimiento, su contenido, su museografía y su discurso. En segundo lugar, se pretende enmarcar el surgimiento de tales museos en los diferentes contextos que los amparan, tanto nacionales (la construcción de patrimonios y relatos de nación diferenciados tanto en México como en Nueva Zelanda) como académicos (la decisiva influencia que en ellos han tenido diferentes corrientes como la denominada `nueva museología¿ o la `antropología posmoderna¿). Y en tercer lugar, se encuentra un objetivo meramente historiográfico, en tanto que se busca analizar en los diferentes contextos las relaciones históricas que se han dado entre las comunidades indígenas y el patrimonio. Se parte de la convicción de que las comunidades indígenas han participado de múltiples maneras en los procesos de construcción patrimonial, tanto individual como comunitariamente; en colaboración o enfrentamiento con las diferentes instituciones culturales. Poniendo el foco en el patrimonio o en los objetos significativos que lo componen se podrá apreciar el componente político que subyace en la constante negociación y pugna por su control simbólico entre los diferentes actores (individuales, comunidades o instituciones). Este proceso ha sido visto a menudo como una reapropiación patrimonial, es decir, como unas comunidades indígenas que tras siglos de haber estado desconectadas de su patrimonio, de haber sido analizadas y expuestas en los museos occidentales, por fin ahora lograrían recuperar la autoridad sobre los significados de su patrimonio. La investigación que aquí se lleva a cabo, a través de este triple objetivo, pretende alejarse de esa visión de patrimonio recobrado, matizando y tratando de mostrar la complejidad del proceso de reapropiación patrimonial.