Espacios, miradas y voces femeninasjudeoconversas viudas procesadas por la Inquisición en Aragón (1484-1492)

  1. Motis Dolader, Miguel Ángel
Dirixida por:
  1. Beatriz Moncó Rebollo Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 29 de xuño de 2017

Tribunal:
  1. Ricardo Sanmartín Arce Presidente
  2. José Ignacio Pichardo Galán Secretario
  3. María Jesús Zamora Calvo Vogal
  4. Nerea Vadillo Bengoa Vogal
  5. Ángela Muñoz Fernández Vogal
Departamento:
  1. Antropología Social y Psicología Social

Tipo: Tese

Resumo

La Tesis analiza la axiología y cosmovisión de las judeoconversas viudas procesadas por la Inquisición en el reino de Aragón en su período fundacional (1484-1491), cuya marginalidad viene determinada por su condición de mujeres, viudas y descendientes del linaje de los judíos. Se han consultado los procesos inquisitoriales ¿así como la documentación concomitante relativa a la Receptoría de los bienes confiscados¿ custodiados en diversos archivos locales, nacionales y europeos, relativos a los dos tribunales de distrito de Zaragoza (1484-92) y Teruel (1484-86), así como de las sedes itinerantes adscritas. Entre los más destacados cabe señalar: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza; Archivo del Seminario Conciliar de Zaragoza; Archivo Histórico Nacional de Madrid; Archivo del Reino de Valencia, Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona; Archives Nationales de Paris & British Museum of London. Fruto de ese estudio de campo se han rescatado veinticuatro biografías que cumplen el perfil de estudio señalado con un proceso conservado. En el tribunal de Zaragoza se han identificado en torno a quinientas personas, mientras que en la sede de Teruel, de una trayectoria más breve, la cifra aproximada es de ochenta procesados. Según dicho cómputo, las viudas encausadas bajo la sospecha de herejía judaizante significan en torno al 4% del total. A este universo se agregarían, aunque no fueron objeto de acciones jurisdiccionales directas, las viudas ¿emocionales¿, cuya familia se convierte al cristianismo, y las viudas ¿sobrevenidas¿, cuyos maridos son relajados al brazo secular, con lo que su relieve es superior a lo que refleja la mera cuantificación. En la hermenéutica textual se han utilizado diversas categorías de las ciencias antropológicas: el código sociocultural, el estudio de género, la perspectiva etnohistórica, la narrativa de la memoria social, el método constructivista, el análisis semántico y los usos y códigos religiosos. Se trata de indagar en el mundo espiritual de unas viudas específicas, judeoconversas, que viven en un tiempo y espacio determinados, y reconstruir una parte de su sistema de creencias en un universo liminal, sintiéndose muchas de ellas transterradas de la gran familia hispanojudía y rechazadas por la cristiana de adopción. Los poliédricos procesos inquisitoriales constituyen, pese a sus limitaciones, una fuente excepcional, ya que se comporta a modo de hipertexto, cuando no palimpsesto, donde los notarios pueden filtrar, solo hasta cierto punto, los testimonios, ya que reproducen su declaraciones de manera diegética. Empero, esta transcodificación tiene un componente real al realizarse en sede judicial y buscar como fin último elucidar el grado y la comisión de la herejía. La mayoría son hijas de los judíos que abjuraron de su religión con motivo de la Disputa de Tortosa (1412-13), cuya capacidad para rehusar el bautismo fue muy inferior entre las mujeres, máxime si tenían una situación económica modesta. Conocen el judaísmo por las referencias de su juventud o consideran la conversión de sus progenitores como algo lejano, cuando no reprochable, de modo que están abocadas a que su gesto no sea autóctono ni interiorizado sino aprendido. Todas ellas, salvo pequeñas excepciones, son procesadas por el Santo Oficio en su madurez, cuando no en la ancianidad. La viudez es un estado ambiguo, incluso transgresor, pues se considera como una etapa que dota a la mujer de potenciales privilegios. Empero, compartiendo estado pero no edad, estatus económico o contexto (familiar, social, personal, etc.) presentan una gran heterogeneidad. Su perfil económico es fiel reflejo del plexo social de los círculos conversos, de modo que sus maridos han sido mercaderes, artesanos o juristas, siendo uno de los exponentes de la situación material de la familia la contratación o no de servicio doméstico.