La presencia del arabismo en la antroponimia hispánica contemporánea

  1. ELSAYED MAHMOUD, RANIA
Dirigida por:
  1. Ahmed Salem Ould Mohamed Baba Director
  2. Consuelo García Gallarín Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 06 de julio de 2017

Tribunal:
  1. María Auxiliadora Barrios Rodríguez Presidenta
  2. Juan José Ortega Román Secretario
  3. Montserrat Benítez Fernández Vocal
  4. Ana María Cano González Vocal
  5. María Fátima Carrera de la Red Vocal
Departamento:
  1. Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis es una investigación descriptiva contrastiva, donde hemos llevado a cabo el trabajo de formación de dos corpus sobre los antropónimos de origen arábigo en la antroponimia hispánica contemporánea. Todo ello, con el fin de mostrar la huella arábiga en la onomástica hispánica actual y el estudio de la onomástica como reflejo de la historia social. Además, hemos realizado un análisis de los rasgos principales de los elementos constituyentes de estos corpus y su comparación con sus equivalentes románicos, y para estos fines hemos divido el estudio en dos partes principales. El primer capítulo trata de la onomástica y sus diferentes ramas, así como las propiedades del nombre propio. Desde nuestro punto de vista, los especialistas en onomástica deben conocer la gramática del nombre propio, y analizar con detalle los factores internos que han propiciado la evolución de los distintos sistemas de denominación de seres únicos e inclasificables, al mismo tiempo que completar el estudio con el análisis de los factores externos que han favorecido el surgimiento de nuevas tendencias onomásticas, y hemos podido constatar los distintos grados de transparencia y opacidad entre ambos subsistemas. En el segundo capítulo, se muestra la estrecha relación entre la toponimia y la antroponimia, haciendo hincapié en la representatividad de la toponimia de origen árabe en el territorio español. En el tercer capítulo se ha llevado a cabo un estudio descriptivo contrastivo, en el cual se han recogido los elementos constitutivos de antroponímica hispánica para compararlos con los arábigos. El último capítulo de la primera parte se ocupa de los aspectos que más repercutieron en el desarrollo de la antroponimia hispánica, principalmente por el contacto de las dos lenguas desde la época musulmana e incluye una reflexión sobre la distinta suerte de los arabismos léxicos en español: las fases de neología y de pérdida léxica. De este modo, se podrá hacer una valoración más atinada de la presencia actual de los arabismos en la antroponimia hispánica. También, se han revisado las distintas fórmulas denominativas. La segunda parte del estudio está dividida en dos capítulos correspondientes a los corpus y su análisis, donde exponemos inicialmente el método de recopilación de datos onomásticos y de formación de dichos corpus. Además de las monografías especializadas en arabismos y topónimos, hemos contado con la ayuda de varias páginas webs y portales. Las más importantes han sido el Instituto Nacional de Estadística (INE), el DRAE, el CORDE, el CREA y el CDH. Nuestro diccionario de apellidos consta de 358 entradas. Desde el punto de vista etimológico se distinguen tres clases: delexicales, detoponímicos y deantroponímicos. Esta división nos ayuda a estudiar la direccionalidad de dichos apellidos. Se ha efectuado un análisis de los apellidos de la misma familia léxica, como Aceite, Aceitero, Aceituno, Aceitón; la rivalidad entre arabismos y romancismos, como la que entablan Olivo y Aceituno o Sastre y Alfayate. La presencia de la morfología romance en los arabismos antroponímicos es un fenómeno que ha merecido atención, así como los tipos de variantes con mayor o menor trascendencia antroponímica: Alfageme y Alfajeme; Alfaya y Alfalla, entre otras. El corpus de los nombres personales o nombres de pila consta de 75 lemas. Se ha observado la variación formal, la motivación antroponímica y la etimología. En la clasificación se han tenido en cuenta otras características que permiten agruparlos por el sexo del portador, la estructura morfológica de los nombres y la direccionalidad del proceso de antroponimización. Y, por último, se han presentado los resultados conseguidos y las conclusiones en el capítulo final, que confirman con toda certeza la presencia de arabismos en el repertorio de nombres y apellidos hispánicos contemporáneos, la conservación y pervivencia de arabismos arcaicos y en desuso: como Alfageme y Alfayate, entre otras conclusiones.