Acción y subjetividad política en el pensamiento de Hannah Arendt y Norbert Lechnerhacia la articulación de una propuesta de politización en la vida cotidiana

  1. Garrido Carrasco, Claudia
Supervised by:
  1. María Benita Benéitez Romero Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 07 July 2017

Committee:
  1. Marisa Revilla Blanco Chair
  2. Amparo Lasén Díaz Secretary
  3. Rafael Vázquez García Committee member
  4. Cristina Sánchez Muñoz Committee member
  5. Ludolfo Paramio Rodrigo Committee member
Department:
  1. Ciencia Política y de la Administración

Type: Thesis

Abstract

Las contribuciones teóricas de Hannah Arendt y de Norbert Lechner, coinciden en el diagnóstico y descripción de un anquilosamiento de las instituciones políticas y de una burocratización de los partidos políticos disociados de la experiencia de la vida cotidiana de sus electores. Centrándonos en una doble valoración de dichas contribuciones, vale decir; asumiendo por un lado sus aspectos críticos de la política institucional y el sistema democrático liberal; pero también aprehendiendo las intuiciones que esas críticas suponen, en el sentido de apostar por una política que recupere las nociones de libertad e igualdad, es que el estudio elabora una integración conceptual reflexiva de dimensiones no incorporadas en la política institucional para comprender los fenómenos actuales de politización colectiva. La revisión de la propuesta de acción política de Hannah Arendt, responde ¿siguiendo a Vallespín (1990) ¿ a su rigor analítico y a su capacidad de articulación coherente de discurso, tanto para sus contemporáneos como para doctrinas posteriores, lo que implica referirse a la vigencia de sus planteamientos y considerarlos un clásico de la teoría política, en tanto su lectura continúa otorgando herramientas para la comprensión de fenómenos políticos actuales, particularmente en lo que refiere a la acción de hombres y mujeres en el espacio público mediante la participación en la palabra y la acción. Paralelamente, el estudio de la subjetividad política en el pensamiento de Norbert Lechner, remite a su preocupación por la construcción de un orden democrático ¿posible y deseado¿, en este sentido; el autor recupera contenidos normativos de la política, y es la originalidad de su propuesta acerca de las mediaciones entre Estado y los procesos de subjetivación en la vida cotidiana, los que posibilitan una reflexión respecto de la construcción colectiva del sentido de la política. Su importancia radica en la socialización del pensamiento de Lechner en la teoría política española, que asume hoy los desafíos de interpretar una crisis económica y social, al mismo tiempo que surge en el seno de una de sus plazas el grito de rebelión del movimiento de los indignados del 15-M. De este modo, el recorrido por el pensamiento crítico latinoamericano de Lechner, puede entregar claves de lectura de este nuevo escenario. De esta manera, el estudio aspira a resituar con Arendt, una teoría política capaz de integrar la acción y discurso, en un continuum que comprenda y relacione las manifestaciones políticas más allá del marco institucional, renovando su concepción como un espacio de aparición y articulación de una red de relaciones humanas contingentes y, que al mismo tiempo, ponga de relieve los momentos en que la libertad como realidad política, sea puesta en peligro. A su vez, con Lechner, se apuesta por una reafirmación epistemológica de una teoría política crítica cuyo centro de indagación y principio, sea la acción en la vida cotidiana, esto quiere decir: develar los conflictos, contradicciones, acuerdos y creatividades políticas que en ese espacio están siendo articuladas. En resumen, el estudio indaga en una noción de politización a partir de lo que podríamos denominar una política de la subjetividad o de la acción política de la vida cotidiana que visibilice, nombre, indague y teorice lo que ocurre en los espacios microsociales en que se ejerce una democracia directa, no institucional: procesos contingentes que no cesan, y en el que hombres y mujeres lejos de cumplir < < roles de ciudadanía asignados > > , luchan por transformar sus condiciones de vida, tanto materiales como simbólicas.