Iconografía de la pobreza (siglo XII – siglo XX)la imagen de la pobreza en la ciudad de Madrid (2000-2010)

  1. CALAFATE DELGADO, LUCÍA
Dirigida por:
  1. Luis Mayo Vega Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Fernando Álvarez-Uría Rico Presidente
  2. Antonio Muñoz Carrión Secretario
  3. María Jesús Velasco Gutiérrez Vocal
  4. Edisa Mondelo González Vocal
  5. Carmen Gómez Redondo Vocal
Departamento:
  1. Escultura y Formación Artística

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis se centra por un lado en crear una definición sociológica de pobreza, que permita analizar las imágenes relacionadas con la pobreza desde un punto de vista artístico pero también para poder entender la imagen con respecto al individuo dentro de un grupo social. El estado de expertos en sociología de la pobreza que ofrecen definiciones como son: pobreza y desviación, pobreza y dualización social, pobreza absoluta y pobreza relativa, nueva pobreza y pobreza tradicional. Estas definiciones nos ayudarán al posterior análisis de la iconografía de la pobreza a lo largo de la historia en Occidente, pudiendo comprender y analizar desde otro prisma a autores de gran relevancia en la cuestión de la pobreza, como por ejemplo son Vives, Robles, Soto, Giginta, Herrera, Weber, Tocqueville, Bentham o Marx. El análisis de los iconos del siglo XIII al XX nos ayudan a entender la evolución y los cambios sufridos en la iconografía de la pobreza. A partir de dicho conocimiento se elabora una tipología que analiza la imagen de la pobreza en la ciudad de Madrid en el arte y el diseño realizado entre los años 2000-2010. Podemos saber de esta manera que la caracterización del pobre, su posición social, los atributos y los escenarios mantienen una relación visual y conceptual con las imágenes actuales. De esta manera llegamos a analizar dos imágenes muy separadas en el tiempo pero que de una manera semántica están unidas. Se han analizado más de 600 imágenes bajo teorías y discursos que nos han ayudado a realizar las posteriores comparaciones, dentro de estos métodos figuran los discursos de Muñoz y Álvarez Uría y el análisis iconográfico de Panofsky. El esquema empleado para analizar un modelo de análisis que sigue el patrón de: datos de la época, teóricos que definen la pobreza, antecedentes de concepto de pobreza, metáfora sobre la pobreza, movilidad social: ser o estar pobre, legitimación social, políticas social de la pobreza, número de pobres, tipos de pobres, pobreza y clase social, relación ricos pobres, aspecto y ejemplos del pobre, denominación del pobre, lugares de la pobreza, ceremonias de la pobreza y las imágenes artísticas y de diseño. A lo largo de la tesis se ha desarrollado una hipótesis que concluye con la relación entre las imágenes de miseria y los conceptos de riqueza y pobreza dentro del trasfondo cultural que surge en la iconografía de la pobreza. La conclusión a la que llegamos con la tesis es el poder describir lo que las imágenes significan dentro de la imagen madrileña del siglo XXI elaborando una tipología semántica que nos ayuda a entender y que ha sido realizada gracias a todo lo estudiado y analizado anteriormente. Esta tipología consiste en seis definiciones de pobreza: pobreza ironizada, recreada, bella, fea, de lucha social y exótica. En cada ejemplo artístico se relaciona con los tipos de pobreza estudiados y refleja a su vez visiones tradicionales de la pobreza en Occidente.