Las emociones autoconscientes en niños y niñas españoles /as de 7 a 11 años

  1. TENA LOPEZ, MARIA ELENA
Dirigida por:
  1. José Luis Graña Gómez Director
  2. María del Rosario Martínez Arias Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José Manuel Andreu Rodríguez Presidente
  2. Margarita Revenga Sánchez Secretaria
  3. Mayelin Rey Bruguera Vocal
  4. Rosa Maria Moreno Garcia Vocal
  5. Elena Pérez Hernández Vocal
Departamento:
  1. Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica

Tipo: Tesis

Resumen

Elena Tena Las emociones autoconscientes aparecen más tarde en el desarrollo evolutivo que las primarias, y van cambiando a lo largo del ciclo vital. Se consideran secundarias o derivadas por requerir de habilidades cognitivas complejas; autoevaluativas por ayudar al individuo a realizar evaluaciones sobre su propia identidad, y sobre sus acciones o conductas; sociales por surgir en contextos interpersonales de relevancia para el sujeto; y morales por ayudar a comprender las normas sociales vinculadas a la cultura. Este estudio pretende examinar el conocimiento, desarrollo y manejo de las emociones autoconscientes en niños y niñas, valorando las relaciones con depresión y agresividad. Se ha utilizado una muestra de 1068 escolares de 2º y 5º curso de Educación Primaria, de 25 colegios de Madrid. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio. Los autoinformes empleados son: Test de Emociones Autoconscientes para Niños (Tangney, Wagner, Burggraf, Gramzow y Fletcher, 1990), Inventario de Depresión para Niños (CDI; Kovacs, 1992; versión española de del Barrio y Carrasco, 2004), y Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (AFV; Caprara y Pastorelli, 1993; versión española de del Barrio et al., 2001). Según los resultados se da una estructura factorial del TOSCA-C de cuatro factores, apareciendo los índices de externalización de la responsabilidad y de despreocupación/objetividad fusionados en un único factor, igual que los índices de orgullo alfa, centrado en el self, y beta, centrado en el comportamiento, que se muestran juntos en un único factor de orgullo.. Las propiedades psicométricas del test son adecuadas, resultando válido y fiable en población española. Se confirma la invarianza del TOSCA-C para ambos sexos, pero no por cursos, donde sólo se mantiene la invarianza configuracional. Se hallan puntuaciones más altas de culpa, externalización/despreocupación y orgullo, en 2º curso, más altas de vergüenza, en 5º curso. Las niñas muestran niveles significativamente mayores que los niños en culpa, pero no en vergüenza, siendo el tamaño del efecto muy pequeño. Las niñas también obtienen niveles más altos de orgullo y externalización/despreocupación, aunque estos resultados no son estadísticamente significativos. En los colegios religiosos puntúan significativamente más alto que en los centros laicos en culpa y vergüenza, mientras que los últimos obtienen puntuaciones significativamente mayores en externalización/ despreocupación, pero no en orgullo alfa/beta. La mayoría de las correlaciones son estadísticamente significativas, posiblemente por el tamaño de la muestra. Revelan un efecto mayor las correlaciones del orgullo alfa/beta con culpa y externalización/ despreocupación, de depresión con vergüenza, agresividad física, y agresividad verbal, y de los dos tipos de agresividad entre sí, siendo en todos los casos correlaciones positivas. Aparecen correlaciones algo menores, aunque también relevantes, entre culpa y agresividad verbal, siendo una correlación negativa, y entre vergüenza y agresividad verbal, con una correlación positiva. Se propone además un modelo de predicción de la depresión a partir de las emociones autoconscientes y de las dos formas de agresividad medidas, desde el que la depresión podría explicarse de manera directa a partir de la vergüenza, al tiempo que esta emoción también explicaría la depresión de manera indirecta a través de los dos tipos de agresividad. Por su parte, la culpa protegería de la depresión de manera directa, e indirecta a través de las emociones orgullo y externalización/ despreocupación. Los resultados reflejan la importancia que tienen las emociones autoconscientes en el desarrollo de la sintomatología de la depresión, así como la prevención de la misma.