Aproximación a la doctrina y la terminología retórica de las figuras de dicción en la tratadística latina tardía
- Medina López-Lucendo, Cecilia
- Juan Manuel Lorenzo Lorenzo Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 02 de febrero de 2016
- Vicente Cristóbal López Presidente
- José David Castro de Castro Secretario
- Antonio Moreno Hernández Vocal
- Manuel López Muñoz Vocal
- Eustaquio Sánchez Salor Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Este trabajo de investigación ofrece una panorámica general del tratamiento doctrinal y la terminología de las figuras de dicción en una serie de tratados de retórica representativos de la latinidad tardía. Se persiguen tres objetivos concretos: en primer lugar, se pretente realizar un estudio detallado de la doctrina relativa a las figuras de dicción en aquellas obras en las que la doctrina de las figuras de dicción aparece más desarrollada, a saber: De figuris sententiarum et elocutionis de Áquila Romano; De schematis lexeos de Ps. Julio Rufiniano; El tratado anónimo Carmen de figuris vel schematibus; el Liber de arte rhetorica (contenido en la obra De Nuptiis Philologiae et Mercurii) de Marciano Capela; De figuris sententiarum et elocutionis, de Julio Rufiniano, y el tratado anónimo Schemata dianoeas quae ad rhetores pertinent. Si bien es cierto que se han realizado varios trabajos de investigación acerca de cada uno de estos tratados por separado, aún no se había emprendido el análisis de los mismos desde una perspectiva de conjunto. Esta perspectiva se basa en un doble análisis comparado de cada figura, a saber: en primer lugar se realiza un estudio comparado de la figura en los tratados retóricos mencionados. Esta exposición comparada viene necesariamente precedida de una abreviada exégesis del tratamiento de la figura en la tratadística clásica, griega y latina. En segundo lugar, se pasa a comparar el tratamiento que recibe la figura en cuestión dentro de la escuela retórica tardía y el tratamiento con el que aparece desarrollada en las obras de gramática de Sacerdos, Diomedes, Donato y Carisio. El segundo objetivo del estudio es poner de relieve el interés de la terminología retórica empleada en esta época para denominar las diferentes figuras de dicción. Además de comparar el contenido estrictamente doctrinal de cada figura, se compara también la terminología latina empleada para denominar la figura, teniendo siempre en cuenta la tradición clásica anterior. En tercer lugar, se persigue ofrecer una primera traducción al castellano de algunos de los tratados analizados. Los principales resultados obtenidos son los siguientes: los tratadistas tardíos no se limitan a transmitir la doctrina (¿estoica¿ o ¿helenístico-rodia¿) de una fuente concreta de la tradición. Lo que parece motivarles más en la elaboración de sus obras es el deseo de recoger la mejor explicación de cada figura: ésta la encuentran, unas veces, en fuentes diferentes a las que suelen utilizar como base de sus obras; otras veces, optan por mezclar la explicaciones dadas por varios autores; por último, en otros casos, intervienen personalmente añadiendo precisiones a la doctrina tradicional. La labor de estos autores es, por lo tanto, activa, y su resultado, original. Por otro lado, la conclusión más importante relativa a la comparación entre tratados de retórica y tratados de gramática, es la destacada homogeneidad de la escuela de gramática en comparación con la desmembración en corrientes y tradiciones diversas de la tratadística retórica. Por lo que respecta a la terminología empleada en el Carmen de figuris, se observa que, en la mayoría de los términos en latín, o bien el autor utiliza un vocablo latino, nunca antes utilizado con valor técnico, y le confiere una acepción retórica de modo que sirva de traducción a un término abstracto griego, o bien crea él mismo un vocablo, un neologismo. Estos nuevos vocablos consiguen una clara y expresiva traducción del término griego de la figura. Esto mismo se puede constatar en las obras de Áquila y Ps. Rufiniano: ambos tratados constituyen, por lo tanto, nuevos ejemplos de la varietas típica de su época, fundamentalmente por lo que respecta a la creación de terminología técnica latina.