Populismo, un análisis histórico y comparado de Argentina, Brasil y Venezuela

  1. Poblete Vásquez, Mario Eduardo
Dirigida por:
  1. Carlos Cousiño Valdés Director/a
  2. Ismael Crespo Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Carlos Pereira Castañares Presidente
  2. José Antonio Sánchez Román Secretario
  3. Carlos de Castro Pericacho Vocal
  4. Marisa Noemí González de Oleaga Vocal
  5. Carlos Daniel Malamud Rikles Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El controvertido fenómeno del populismo ha sido estudiado desde diferentes perspectivas, así como en diversos casos. Sin embargo, existen tan solo unos pocos análisis que se han basado en indagar los antecedentes culturales del populismo, pero que, sin embargo, no han desarrollado estudios empíricos de forma sustantiva. En este sentido, y para abordar tanto los factores explicativos culturales originarios pertenecientes a un pasado remoto, como aquellos no propiamente culturales y de un pasado reciente, es pertinente la utilización del análisis histórico comparado. Asimismo, basado en un corpus teórico que rescata teorías que describen aquel núcleo de socialización originario fundado en la esfera de la presencia ¿Tönnies, Schutz, entre otros¿ y en el don como forma de intercambio económico ¿Mauss y otros¿, se estudia el período colonial de América Latina, donde se desarrollaron órdenes sociales susceptibles de ser analizados bajo estos principios. Particularmente, esto hace referencia a la hacienda, tanto aquella eminentemente agrícola, donde se consagra una forma de integración presencial y no institucional de los trabajadores, es decir, de lealtad hacia el patrón legitimada periódicamente a través de gastos festivos de las ganancias; así como la hacienda ganadera donde surge aquel sentimiento anti-oligarca durante la Colonia. De esta forma, el ethos originario y dominante sintetiza una paradoja que deviene entre la lealtad y el anti-establishment. Por otro lado, diferente al ethos originario son las causas más recientes que desencadenan el populismo. Estas tienen que ver, por un lado, con la denominada crisis, política y económica, de la oligarquía de principios de siglo XX; mientras que por otro, el tercer factor explicativo sería la presencia de un líder que rescata dicho ethos y entrega un tipo de respuesta a la crisis. La reacción típicamente populista a la crisis está, pues, fundada en el carisma e inspirada en el núcleo presencial originario, y no primordialmente en la creación de nueva institucionalidad, de modo que el populismo al inicio produce un sostenido debilitamiento de la institucionalidad política y la estructura económica precedentes. Por lo tanto, su forma de legitimación ¿al igual que en la hacienda¿ se sustenta más bien en el gasto, particularmente en el gasto social del Estado. En conclusión, del análisis empírico de los casos ¿la Argentina de Perón, el Brasil de Vargas, y la Venezuela de Chávez¿ se puede sostener que el populismo tiene un origen común que es el ethos, el cual puede resurgir por una crisis de integración social en conjunto con la presencia de un líder carismático y populista. Así también, el resultado de la investigación permite establecer un modelo comparativo y secuencial del populismo en Latinoamérica, de modo que resulta factible postular ciertos grados de generalización de dicho modelo, bajo condiciones de alcance específicas, lo cual posibilitaría identificar como populistas incluso a casos que poseen una distancia temporal considerable entre sí, como los acá estudiados.