Cartografías de profesionales de la medicinaconversaciones con médicas-os latinoamericanas-os desde España

  1. Romero Rodríguez, María Cristina
Dirigida por:
  1. Manuel Espinel Vallejo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Lorenzo Fernández Franco Presidente
  2. Mario Domínguez Sánchez-Pinilla Secretario
  3. Beatriz Padilla Vocal
  4. Erika Masanet Ripoll Vocal
  5. María Concepción Carrasco Carpio Vocal
Departamento:
  1. Sociología Aplicada

Tipo: Tesis

Resumen

En el marco teórico de las profesiones, la pregunta central de esta tesis doctoral es comprender los factores y relaciones sociales que configuran los itinerarios en la medicina, desde el punto de vista de las-os médicas-os latinoamericanas-os que coinciden en España ejerciendo su profesión. De esta forma, se pretende contribuir al estudio de las dinámicas contemporáneas de enclasamiento, racialización y generización de las clases profesionales latinoamericanas de alto estatus social y económico, con movilidad laboral internacional. Para dar respuesta a las cuestiones a ser indagadas, los aspectos metodológicos se fundamentan en una tríada conformada por el abordaje estructural del sistema-mundo modernidad/colonialidad que problematiza históricamente las relaciones entre Latinoamérica y Euro-Norteamérica desde una perspectiva latinoamericanista, el análisis interseccional que hace visible para los itinerarios tanto los privilegios como las discriminaciones conferidos por el entramado de categorías de clasificación y jerarquización social de clase, raza y género, así como la centralidad de las experiencias biográficas como fuente de conocimiento situado donde las-os médicas-os que colaboran en esta tesis asumen más un rol de consultores y co-teorizadores que de sujeto/objeto de estudio. Con fines analíticos, los seis itinerarios transitados en la medicina se tipifican en tres escenarios definidos por la acumulación de credenciales académicas obtenidas a lo largo de la profesión: ¿Médicas-os generales¿ (título en medicina acreditado en Latinoamérica y España); ¿Médicas-os residentes¿ (estudiantes en formación especialista en el sistema MIR español); y ¿Médicas-os con especialidad¿ (especializadas-os en España, y para las-os formadas-os en Latinoamérica las trayectorias de aquellas-os sin homologación del título en España, realizando la segunda especialidad, y con el título homologado). Con base en esta tipificación, se puede concluir que los itinerarios en la medicina son posibilitados por los capitales familiares y por una densa red de relaciones personales e institucionales tejidas en torno a la profesión, que en espacios de movilidad laboral internacional moldean formas de estar cosmopolitas, transnacionales y multiterritoriales. No obstante, a la luz de esta generalización sociológica tanto las posiciones de mayor o menor poder como las posibilidades en el campo de la profesión médica, están definidas por la interseccionalidad de cuatro factores principalmente. Primero, la familia en tanto posibilidad para la formación académica en la medicina, pero a la vez, como imposibilidad para el ejercicio de una carrera competitiva cuando se tienen hijas-os. Segundo, las posiciones en la práctica médica dadas por la especialidad como distinción profesional, los cargos, espacios y ejercicios de poder, y las relaciones entre colegas y pacientes que definen procesos de segregación horizontal y vertical, así como espacios de alteridades en los cuales ¿lo otro¿ es ubicado en posiciones de menor poder. Tercero, los actuales sistemas sanitarios neoliberales, que a la par de poner en cuestión el profesionalismo médico tradicional, configuran periodos de cierre y apertura en la concesión de credenciales para el ejercicio médico que posibilitan o no el flujo de estas-os profesionales. Cuarto, en contextos de movilidad laboral internacional, por una parte, son moldeadas subjetividades cosmopolitas, transnacionales y multiterritoriales con matices en los sentidos de pertenencia, y de otra, para el caso específico de España, las-os médicas-os latinoamericanas-os reconocen la herencia colonial que si bien crea cercanía cultural también les subordina racialmente.