Del texto a los contextosejemplos de interpretación alegórica y horizontes culturales en algunos comentarios a la "Divina comedia" entre los siglos XIV y XV
- AFFATATO, ROSA
- Juan Ignacio Varela-Portas Orduña Director
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 27 de enero de 2016
- Ángel García Galiano Presidente
- Chiara Cappuccio Secretaria
- Raffaele Pinto Stanziano Vocal
- Guido Maria Cappelli Vocal
- Rossend Arqués Corominas Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El presente trabajo realiza un estudio sobre los comentaristas de la Divina Comedia del s. XIV y algunos del s. XV, examinando su papel como intérpretes del poema dantiano tanto desde el punto de vista literario como histórico e ideológico en el momento de transición de la Edad Media al Humanismo, examinando las señales que de esta evolución se van encontrando ya en los comentarios inmediatamente sucesivos a la muerte de Dante. El análisis de algunas de las alegorías más conocidas ha sido el punto de partida para investigar el método hermenéutico de los distintos comentaristas. Se ha decidido elegir un corpus total de veintidos comentarios, de los cuales diecisiete del s. XIV y cinco del s. XV, privilegiando los más completos y difundidos, escritos tanto en latín como en vulgar, de diferentes áreas geográficas (del norte al sur de Italia), escritos por personajes de diferente extracción cultural. Las alegorías examinadas han sido elegidas por ser entre las de mayor densidad alegórica: las tres fieras del canto proemial del Infierno y las relacionadas con el canto XXVIII del Infierno, el del contrapasso. Por una parte, el método utilizado en este trabajo es comparativo-sincrónico, es decir, considera la alegoría como un proceso mental in fieri que va decodificado a través de los diversos comentarios. Por otra parte, el método es transversal, pues analiza las alegorías como un proceso ya terminado bajo el punto de vista de los aspectos que los comentaristas han privilegiado y elaborado como esenciales, poniéndose de relieve el marco historico y social que se revela a través de esas elecciones. A partir de este tipo de análisis filológico se origina otro análisis historico-social que explica hasta qué punto el enfoque y la interpretación de las alegorías depende de la época, la sociedad, la formación del comentarista y la tipología del público destinatario de los comentarios. Tal diferenciación por destinatarios se pone en estrecha relación con la diferenciación lingüística, entre comentarios escritos en lengua vernacular y escritos en latín dirigidos a un diferente público; y también con la geográfico-política de diversos ambientes y tejidos sociales. Nuestra hipótesis de trabajo ha sido la de que la operación hermenéutica de recepción de las alegorías en los comentarios del siglo XIV se ha ido poco a poco diferenciando y distanciando de la interpretación alegórica que parte del objeto literal para expresar un concepto através de una imagen concreta y ha acabado difuminándose en una recepción de tipo moral-analógico, más abstracta. Como método se ha propuesto, para el corpus estudiado, la distinción de tres períodos: un periodo bíblico, en el que el comentario reproduce todavía de alguna manera modos de la exégesis bíblica; un período descriptivo, en el que el comentarista va ganando autonomía en la construcción de una supuesta objetividad del texto, y un periodo interpretativo, en el que dicha autonomía se hace completa y el comentario, alejado ya de la exégesis medieval, se va pareciendo ya a una ¿moderna¿ interpretación personal. La hipótesis ha sido comprobada en primer lugar, en los proemios de los diferentes comentarios, donde los verbos utilizados para explicar el concepto de alegoría tienen un significado cada vez más abstracto; después, en el análisis del concepto de contrapasso, donde hasta finales del s. XIV es prevalente el concepto de mutualidad mientras que sucesivamente prevalece la idea de ¿conveniencia y de ¿asimilación¿. En conclusión, podemos afirmar que la pérdida del sistema de la analiticidad de la alegoría en los comentaristas entre finales del siglo XIV y principios del XV se vuelve fiel espejo del cambio social en la conciencia intelectual entre feudalismo y humanismo-renacimiento.