El Archivo Histórico Nacional y el desarrollo del medievalismo español (1866-1955)

  1. CRUZ HERRANZ, LUIS MIGUEL DE LA
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Ladero Quesada Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2013

Tribunal:
  1. Ana Arranz Guzmán Presidenta
  2. Margarita Cantera Montenegro Secretaria
  3. César Olivera Serrano Vocal
  4. Máximo Diago Hernando Vocal
  5. José Miguel López Villalba Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El Archivo Histórico Nacional AHN, creado en 1866 a instancia de la Real Academia de la Historia, desempeñó desde el primer momento un importante papel en el desarrollo del medievalismo español. Los fondos que reunió de instituciones eclesiásticas procedentes de las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX fue determinante en ello, a los cuales se fueron agregando otros, que sin tener la importancia de éstos, no por ello carecen de interés. Por la cantidad y amplitud geográfica de sus fondos constituye el archivo más importante para el estudio de la Edad Media española.Ademas del AHN hubo otras insitituciones que tuvieron igualmente un gran protagonismo en ello, como la Real Academia de la Historia, la Escuela Superior de Diplomática, el Centro de Estudios Históricos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. De la primera proceden los primeros fondos con los que se creó el AHN, así como su primera plantilla. En la Escuela Superior de Diplomática se formaron los primeros archiveros profesionales españoles que se integrarían en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, como Tomás Muñoz Romero, José Mª Escudero de la Peña, Vicente Vignau Ballester, José Foradada Castán, Mariano Muñoz Rivero, Francisco Pons y Boigues. En esta institución se produjo también la aparición de la primera especialización en los estudios medievales en España a través de la asignatura de Historia de España en los tiempos medios y en particular de sus instituciones sociales, civiles y políticas, a cargo de Santos de Isasa y Valseca y continuada posteriormente por Eduardo de Hinojosa y Naveros, que pasó a ser el primer catedrático de esta asignatura en la universidad española tras la reforma de los estudios en las Facultades de Filosofía y Letras por García Alix en 1900.En el Centro de Estudios Históricos, dependiente de la Junta para la Ampliación de Estudios, los estudios medievales tuvieron un gran protagonismo. Allí se formaron un gran número de archiveros del AHN. Entre todas las secciones hay que destacar la dirigida por Claudio Sánchez Albornoz, que sería el artífice de la creación del Instituto de Estudios Medievales y bajo cuyo magisterio se iniciaron en los estudios medievales José Mª Lacarra, Gerardo Núñez, Concepción Muedra, Carmela Pescador, Ramón Paz y Consuelo Gutiérrez. A raíz de la supresión del Centro de Estudios Históricos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas tomó el relevo en la continuidad de los estudios medievales. Estos se insertaron en el Instituto Jerónimo Zurita, en cuyo seno se creó la Escuela de Estudios Medievales con secciones locales en diferentes provincias. De este periodo cabe destacar las figuras de Antonio de la Torre, Julio González y Luis Sánchez Belda. Sin una adscripción concreta a ninguna de estas instituciones hubo otra serie de archiveros que jugaron también un papel destacado, como Manuel Magallón Cabrera, Juan Menéndez Pidal, Ángel González Palencia, Aurea Javierre Mur. Todos ellos, a través de sus trabajos, ya fuesen derivados de su actividad profesional, guías, inventarios, catálogos, o a través de artículos y monografías fruto de investigaciones personales, contribuyeron en gran manera a la difusión de los fondos del AHN y con ello al desarrollo de los estudios medievales en España.