Jóvenes musulmanes españolesun estudio etnográfico en la Comunidad de Madrid

  1. MADONIA, SALVATORE
Dirigida por:
  1. Ana I. Planet Contreras Director/a
  2. Elena Casado Aparicio Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Amparo Lasén Díaz Presidenta
  2. Juan Ignacio Castien Maestro Secretario
  3. Héctor Cebolla-Boado Vocal
  4. Ángeles Ramírez Vocal
  5. Virtudes Téllez Delgado Vocal
Departamento:
  1. Sociología: Metodología y Teoría

Tipo: Tesis

Resumen

En el debate público actual la presencia y la evolución del Islam en Europa sigue suscitando miedos y desconfianzas, con imágenes de mundos en guerra donde, más allá de un desencuentro entre culturas, se llega a plantear un choque entre civilizaciones. Investigar sobre jóvenes musulmanes españoles y europeos no es una tarea fácil si tomamos como punto de partida la lectura de buena parte de la bibliografía existente. Las huellas de un etnocentrismo, de un eurocentrismo orientalista, siguen influyendo en la agenda y los intereses de unos investigadores interesados en analizar cuestiones como la integración, la aculturalización o la posible radicalización de los jóvenes, presentados como una minoría problemática con necesidad de integrarse en una mayoría compacta y homogénea. El debate sobre el Islam europeo o el euro-Islam parece también frenado en su legitimación intelectual o moral por el trabajo de algunos expertos, representantes de la comunidad islámica europea que, desde arriba, intentan formular interpretaciones religiosas de un Islam más acordes con los procesos de secularización político-social, laicización de la esfera pública e individualización de la religiosidad que caracterizarían, una vez más, un contexto occidental homogéneo. Nuevamente, se propone un Islam prefabricado que los jóvenes deberían seguir para poderse integrar a la sociedad occidental de modo más conforme. En el contexto español, parte del debate público y de las investigaciones más recientes coinciden en la peligrosidad del colectivo juvenil musulmán indicándolo como un problema al cual se enfrentará la sociedad en el futuro más próximo. El terrorismo y la probable radicalización de los jóvenes entran también en las preocupaciones principales de las instituciones estatales que empiezan a desarrollar políticas y actuaciones con fines de control. Esta tesis doctoral surge como oposición y crítica a estos debates que ejemplificando la realidad socio-cultural poco o nada nos dicen sobre las problemáticas y aspiraciones de los jóvenes estudiados. Por eso, más que con unos objetivos predeterminados la investigación se inició como curiosidad amplia sobre lo que hacen estos jóvenes en sus 3 día a día, donde están o se encuentran, qué problemas, necesidades y aspiraciones tienen en tanto que jóvenes y como musulmanes. El enfoque investigador nos llevó a optar por una etnografía participante que nos permitiera conocerles directamente para así poderles escuchar en sus contextos y sus entornos socio culturales cotidianos y de ahí, desde sus vidas diarias, poder observar la evolución de un Islam cotidiano, producto y consecuencia de unas prácticas y maneras de vivir la propia religiosidad contextualizadas. Pasado un primer momento de exploración etnográfica la evidencia de su ser españoles y sentirse parte integrada de su sociedad en la que han nacido o se han socializado nos llevó a intentar superar la dualidad del nosotros/ellos de las oposiciones entre culturas para asumir el proceso de construcción de un Islam cotidiano, autóctono y contextualizado como evolución identitaria de unos jóvenes que son parte activa de su sociedad. ¿¿Cómo y en qué manera los jóvenes musulmanes y españoles van desarrollando el proceso de construcción de la propia musulmaneidad en un contexto minoritario?¿ es la pregunta de investigación que se formuló a lo largo de la investigación y que nos permitió delinear las confrontaciones y mediaciones continuas que los jóvenes van desarrollando en sus cotidianeidades como musulmanes y españoles, en dialogo con sus entonos sociales y no en conflicto con ellos. El objetivo principal de delimitar este proceso de construcción identitario autóctono nos llevó, en tanto que objetivos secundarios, a profundizar en las experiencias de vida de estos jóvenes en sus diferentes contextos de multi-socialización como sus familias, sus redes de amistad, sus entornos escolares y de trabajo.