El eco de los presoslos libertarios en las cárceles franquistas y la solidaridad desde fuera de la prisión (1936-1963)

  1. QUINTERO MAQUA, ALICIA BERTA
Dirigida por:
  1. Gutmaro Gómez Bravo Director
  2. Carmen Ortiz García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Jesús Antonio Martínez Martín Presidente
  2. Luis Enrique Otero Carvajal Secretario
  3. Ángel Herrerín López Vocal
  4. Pedro Oliver Olmo Vocal
  5. Alicia Alted Vigil Vocal
Departamento:
  1. Historia Moderna e Historia Contemporánea

Tipo: Tesis

Teseo: 141959 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral explora las vivencias colectivas, las actitudes e iniciativas de los presos anarquistas desde la victoria franquista hasta los años sesenta. El estudio ha tenido como doble objetivo reconstruir una esfera de experiencia a la que los propios libertarios otorgaron importancia en sus relatos y memorias sobre la lucha contra el régimen, y ubicar tal experiencia colectiva en el marco más amplio de la historia de la implantación de la dictadura y del declive del anarquismo español. Las aproximaciones a la historia de los presos políticos durante el franquismo no han tenido en cuenta, por lo general, el modo en que la filiación ideológica, así como las redes e identidades colectivas de los reclusos mediaron en la construcción de su experiencia. Por otra parte, la historiografía del anarquismo de posguerra se ha centrado en el estudio de las formas de lucha clandestinas y el devenir del movimiento en el exilio, pero apenas ha considerado la realidad vivida por los miles de militantes dentro de las cárceles. El presente estudio parte de una primera noción, según la cual, en las prisiones de las dos primeras décadas de la dictadura, a pesar de los esfuerzos del régimen por arrancar el más mínimo brote de organización de la oposición, los presos políticos protagonizaron diversos episodios de resistencia y procesos de reconstrucción de sus vínculos identitarios y estructuras organizativas. Esto hizo que militantes de los diversos ámbitos ideológicos se organizaran aparte, constituyendo comunidades diferenciadas entre sí dentro las cárceles. Además, las prisiones y los activistas detenidos constituyeron constantemente un elemento con el cual aquellos todavía en libertad se debieron confrontar necesariamente, porque casi todos los exponentes más importantes estaban encarcelados. El trabajo se divide en siete apartados. El primero de ellos, introductorio, revisa el estado de la cuestión acerca del tema objeto de estudio, y expone las principales herramientas teóricas y enfoques metodológicos que han sido adoptados. El segundo aborda, desde una mirada retrospectiva, las formas de violencia institucional contra el movimiento libertario español desde sus orígenes, así como las respuestas de los anarquistas a este desafío. Un tercero se centra en examinar los marcos del sistema represivo franquista y sondea algunos casos de anarquistas condenados para mostrar los discursos y prácticas de castigo del régimen contra este colectivo específico. En los tres apartados siguientes, el foco de la tesis se centra en las vivencias y respuestas de los anarquistas al encarcelamiento bajo la dictadura franquista desde una perspectiva diacrónica; es decir, atendiendo a los procesos evolutivos de la cárcel franquista y a sus lazos inevitables con el devenir de las resistencias y la formación de comunidades de presos libertarios. Un último capítulo se ocupa de manera exclusiva de las tareas de apoyo y solidaridad con los presos de ámbito libertario a lo largo del período acotado, atendiendo a sus diversos actores y protagonistas. La investigación revela cómo la lucha por la supervivencia y las resistencias de los reclusos libertarios durante las dos primeras décadas de la dictadura de Franco pasaron por mantener el pulso de sus vínculos identitarios, sus concepciones ideológicas y sus comunidades dentro de prisión, así como las relaciones con sus redes en el exterior. Igualmente muestra cómo la cárcel política vivió procesos paralelos e interconectados a la dinámica de reorganización, auge y declive de la CNT clandestina. De este modo, concluye cómo, aparte del movimiento clandestino y de los núcleos de exiliados, el espacio de la prisión representó paradójicamente uno de los últimos reductos de resistencia de la generación de anarquistas españoles asociados con la Guerra Civil y la primera oposición al régimen franquista