Los otros emigrantes. Aproximación al fenómeno de la inmigración magrebí
- José Fernando Troyano Pérez
- Juan del Pino Artacho Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Defentsa urtea: 1995
- Juan Díez Nicolás Presidentea
- Benjamín García Sanz Idazkaria
- Jesús Manuel de Miguel Rodríguez Kidea
- José Antonio Garmendia Martínez Kidea
- Rafael Gobernado Arribas Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
El hipotético proceso de individualizaciones que han conducido las migraciones al transferir población de lo rural a lo urbano y de la tradición a la modernidad se ve frustrado entre la inmigración magrebí en Europa por la confluencia de una serie de factores: 1) la secular minusvaloración que de los norteafricanos tienen los europeos, de características propias en el caso español. 2) la sustitución de lo económico por lo político, el trabajo falta, pero abundan los discursos reivindicativos de las elites étnicas, de los huérfanos ideológicos de la revolución, de los estados expulsores y de los propios estados receptores; 3) el momento de fuerzas en el mercado internacional de las ideologías, olvidado el marxismo y valorado un discurso religioso que apela a una guerra de liberación. Como consecuencia de todos estos factores, los hijos de los inmigrantes magrebíes, nacionales de los países donde residen, son segunda generación de inmigrantes, sin empleo, despreciados por sus compatriotas, categoría y no individuos.