Inmigrantes hispano-cubanos en México durante el porfiriato

  1. HERRERA BARREDA M. SOCORRO
Zuzendaria:
  1. Clara Eugenia Lida Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2000(e)ko uztaila-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin Presidentea
  2. Pilar Cagiao Vila Idazkaria
  3. Carlos Malamua Rikles Kidea
  4. Nicolás Sánchez-Albornoz Kidea
  5. Consuelo Naranjo Orovio Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 76062 DIALNET

Laburpena

Las emigraciones de Cuba a México parte de los contactos que ambos países han mantenido a lo largo de su historia. En estas emigraciones actuaron como elementos determinantes la cercanía geográfica, la lengua y el pasado colonial, aunque en Cuba la colonia se ahaya extendido hasta el final del siglo XX. Durante el porfiriato, entre 1870 y 1910, aproximadamente, la curva de inmigrantes provinientes de la Isla a México se elevó a grandes rasgos, el aumetno del flujo migratorio se explica por dos razones fundamentales: debido a las guerras de independencia de Cuba y la violencia e inseguridad social que engendraron y por otro lado, como factor de atracción con México como país próspero y en paz y con gobiernos favorables a la inmigración extranjera.