Naturaleza humana y fundamentación del conocimiento ético en el pensamiento contemporáneo(una introducción al estudio del iusnaturalismo católico)
- Gustavo A. Villapalos Salas Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1988
- José Iturmendi Morales Chair
- Tomás Zamora Rodríguez Secretary
- Carlos De Villanor Masquierra Committee member
- Juan Igartua Salaverría Committee member
- Julio Enrile Aleix Committee member
Type: Thesis
Abstract
Pretende esta tesis profundizar en el estudio de la doctrina elaborada por la llamada escuela ética de Lublin y Cracovia , cuyo principal participe y creador fue Karol Wojtyla.- siguiendo los textos de dicha escuela, como piezas de una visión total, ha intentado componer una fundamentación de los saberes éticos, ayudándome también en los resúmenes, que en lenguas occidentales, ha llegado de la obra del segundo miembro de la escuela, Tadeus Stycen, sucesor de Karol Wojtyla en la catedra de ética de la universidad de Lublin, y principalmente, de su obra el problema de la posibilidad de la ética como una teoría universalmente valida y empíricamente justificada de lo moralmente debido , así como en otras publicaciones de miembros de la escuela: Andrés Szostek, Tischner y Grigiel.- el contacto con estas publicaciones despertó el interés por la presente investigación: si era posible fundamentar los derechos humanos desde los planteamientos de esta escuela.- por tanto, la primera parte del trabajo consiste en construir una fundamentación ética en esta escuela.- la segunda, en aplicar la doctrina de la escuela a la fundamentación de los derechos humanos, construyendo la fundamentación de las exigencias derivadas de la dignidad de la persona, la fundamentación de todas esas exigencias como derechos, y la fundamentación de la positividad del derecho como elemento cultural, donde se van a objetivar los derechos humanos.-