Espacio y delincuencia

  1. HERNANDO SANZ, FELIPE JAVIER
Zuzendaria:
  1. Joaquín Bosque Maurel Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Aurora García Ballesteros Presidentea
  2. Carmen Pérez Sierra Idazkaria
  3. Carles Carreras Verdaguer Kidea
  4. Andrés Canteras Murillo Kidea
  5. Manuel Valenzuela Rubio Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 70697 DIALNET

Laburpena

El presente proyecto de investigación se ocupa de analizar el crimen y la delincuencia desde una perspectiva espacial y geográfica. La aproximación se ha realizado desde dos distintos planos metodológicos: un plano de aproximación externo, que se hace eco de las ideas científicas, en sí mismas, matizando los diferentes tipos de aportaciones disciplinarias, tanto de la geografía, como de la sociología de la desviación, o criminología; y un plano interno de concreción, en donde la peculiaridad de las distintas Ciencias Sociales que abordan el tema motivo de atención, proporcionan acercamientos al problema, y a veces soluciones, de muy distinta base conceptual y metodológica. En este sentido es necesario destacar la propuesta de análisis espacial que nos conduce "hacia una Geografía del crimen y la delincuencia". El desarrollode un planteamiento teórico nos ha sido útil para salvar las disociaciones disciplinares que existen y reivindicar la necesidad de estudios diacrónicos y estructurales. El soporte conceptual y metodológico de Harrison y Livingstone (1988) nos ha servido para reconstruir las relaciones entre espacio y delincuencia que se dan en el modelo territorial urbano de Madrid, constatando las implicaciones que tienen sus modificaciones en la distribución de la variable delincuencia sobre el mosaico urbano de la capital. El resultado final es una descripción pormenorizada del modelo de distribuciónde la delincuencia en el señalado ámbito urbano, a partir de la interpretación del Atlas criminológico de Madrid (1983-1997)..