Romances vulgares tradicionalesidentificación, características y clasificación: creación de un índice general ejemplificado del romancero vulgar
- Samuel G. Armistead Directeur/trice
- José Jesús de Bustos Tovar Directeur
Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid
Année de défendre: 2011
- Jesús Antonio Cid President
- Ana Valenciano López de Andújar Secrétaire
- Pedro Manuel Piñero Ramírez Rapporteur
- María Cruz García de Enterría Rapporteur
- Pedro Alfonso Ferré da Ponte Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La investigación desarrollada en esta tesis tiene por objeto el establecimiento de los rasgos definitorios de los textos vulgares dentro del género Romancero Tradicional para, mediante su identificación crear el corpus del subgénero que llamamos Romancero V ulgar y una vez creado, elaborar un catálogo ejemplificado de cada una de los romances (o ballad-type) que se incluyen en dicho corpus. En primer lugar se establece claramente que estos textos, al contrario de los romances patrimoniales transmitidos oralmente, provienen de prototipos escritos, mayoritariamente de los llamados pliegos de cordel o de ciego, pero que, una vez han pasado a transmitirse oralmente pasan a formar parte del Romancero oral tradicional. Por tanto la característica más importante de este tipo de romances es que se han tradicionalizado, esto es, han pasado del género escrito al oral. En primer lugar para establecer los rasgos definitorios de los romances vulgares tradicionalizados, esto es aquellas características