El De motu hispaniae de Juan Maldonadoestudio y edición crítica

  1. MARTINEZ QUINTANA, MANUEL
Dirigida por:
  1. Marcelo Martínez Pastor Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Antonio Fontán Pérez Presidente
  2. Tomás Marín Martínez Secretario/a
  3. Tomás González Rolán Vocal
  4. Millán Bravo Lozano Vocal
  5. José Javier Iso Echegoyen Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la presente tesis me he propuesto como objetivo principal la realización de la edición crítica del de motu hispaniae de Juan Maldonado humanista español de la primera mitad del siglo XVI. Esta obra que narra la revolución de las comunidades de castilla es un testimonio histórico de primerísimo orden que ha llegado hasta nosotros en dos manuscritos conservados uno en la real biblioteca del escorial y el otro en la nacional de Madrid. La edición que presentamos es la editio princeps . Precede a la edición un estudio introductorio que tiene tres partes: la primera es una presentación del autor y de su obra; en la segunda hacemos un breve estudio del de motu hispaniae en el que examinamos sobre todo la actitud de Maldonado ante el suceso de las comunidades y en la tercera explicamos el proceso tecnico que hemos seguido en la confección de la presente edición. Como complemento a la edición hemos realizado un index verborum que me ha prestado una ayuda extraordinaria en la depuración y fijación del texto de la obra. A este índex sigue una serie de trabajos estadísticos algunos de los cuales adquirirán un completo significado cuando se realicen otros sobre las obras de otros humanistas con los cuales puedan ser contrastados. Este trabajo sigue el modelo con variaciones del realizado por L.A.S.L.A. De la universidad de lieja sobre las obras filosóficas de Séneca y ha sido confeccionado con un microordenador apple iie un lector de discos y una impresora imagewriter. También el aspecto técnico de la programación ha sido de mi competencia y responsabilidad. Las fases del proceso han sido las siguientes: introducción de códigos para distinguir las formas polivalentes; ordenación alfabética de las palabras del texto; agrupación y reducción de las formas iguales; finalmente la lematizacion y disposición para la impresión.