La mujer en la narrativa de Carlos González Peña
- MOHAMED ABBOUDY, RASHA
- Evangelina Soltero Sánchez Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 26 June 2007
- Juana Martínez Gómez Chair
- Ana Valenciano López de Andújar Secretary
- José Manuel Pedrosa Bartolomé Committee member
- Abdel Fattah Awad Committee member
- Jaime J. Martínez Martín Committee member
Type: Thesis
Abstract
El presente estudio arroja luz sobre la vida, la obra y la época de un escritor mexicano, olvidado como novelista: Carlos González Peña (1885-1955). El análisis de sus tres novelas encontradas: La chiquilla, La musa bohemia y La fuga de la quimera, gira en torno de la figura de la mujer, que goza de un protagonismo absoluto. La herramienta utilizada para descifrar ese mundo femenino, es el método de Gilbert Durand: Las estructuras antropolçogicas de los Imaginario, que divide la imaginación humana en dos grupos, Régimen Diurno y Régimen Nocturno. El primero opera por la antítesis y los sinbolismos ascensionales, espectaculares y diairéticos; mientras que el segundo, por la síntesis y los simbolismos cíclicos, de inversión y de progreso. Lo que concuerda con el doble planteamiento de la figura de la mujer en las novelas, donde está presentado mediante una oposición formal y moral entre dos jóvenes: una rubia y espiritual; y la otra, morena y pasional. Esta dualidad se disuelve finalmente en una unidad a través de la eliminación de la rubia y la victoria de la morena sobre los rostros del tiempo. Por último, descubrimos que el autor intenta buscar un universo más homogéneo en el cual se puede unir y armonizar entre contrarios.