El pensamientos penal en la cultura jurídica española e iberoamericana(ss. XVII-XIX)

  1. COLPAERT ROBLES REYMER JUAN
Dirigida por:
  1. Enrique Bacigalupo Zapater Director/a
  2. Pilar Gómez Pavón Codirectora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 de enero de 2005

Tribunal:
  1. José Iturmendi Morales Presidente
  2. Luis Rodríguez Ramos Secretario
  3. Carlos Pérez del Valle Vocal
  4. Manuel Jaén Vallejo Vocal
  5. Miguel Bajo Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 125281 DIALNET

Resumen

El trabajo de investigación plantea el estudio del desarrollo del pensamiento penal desde el relevante aporte del jurista vallisoletano Fernando Vázquez de Menchaca quien en su obra más significativa se ocupa de problemas jurídicos, entre ellos jurídico-penales, desde una perspectiva de temprana modernidad cuestionando la injerencia de la teología escolástica en el campo del Derecho. Pensamiento teológico que había logrado en el Siglo de Oro supremacía y predominio, que le permitió plantear determinadas soluciones a cuestiones de su tiempo, como el tema americano, en clave teológica de sospechosa validez incluso para su época. Paralelamente, en la evolución del pensamiento penal sobresalen las prácticas como género de literatura jurídica, desde su aparición en el último tercio del siglo XVI y virtualmente hasta después de la codificación constituyen, pese a su escaso bagaje conceptual, un interesante testimonio de la conexión entre Derecho y realidad, absorbiendo no sólo los problemas jurídicos sino las referencias culturales de su tiempo. Repercute en las prácticas el Humanismo, la Ilustración y la necesidad de la codificación penal, la moderación de las penas, así como la abolición de la tortura judicial como programa esencial. Interdicción de la tortura que motivó un interesante y prolongado debate, en el que participó entre otros autores el mexicano Manuel de Lardizábal y Uribe, cuyo origen probablemente se encuentra en el impulso reformista de la obra del peruan Pablo de Olavide que destaca, en el inicio de su carrera pública, por la ejecución de medidas de control predelictual sobre la pobreza y posteriormente en la primera reforma moderna de la universidad española de importantes consecuencias en Iberoamérica. La etapa contemporánea conecta con la moderna a través de ]a preocupación de la reforma penitenciaria, que paradójicamente no considera el éxito de Olavide en la gestión