Susceptibilidad a esclerosis múltiple en población españolafactores genéticos no HLA

  1. MAS FONTAO, ANA
Dirigida por:
  1. Alfonso Martínez Doncel Director
  2. Elena Urcelay García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2007

Tribunal:
  1. Mónica de la Fuente del Rey Presidenta
  2. Eduardo Martínez Naves Secretario
  3. Miguel de la Hoya Mantecón Vocal
  4. Laura Susana Murillo Ruiz Vocal
  5. José Carlos Álvarez Cermeño Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la aparición de focos de desmielización en el sistema nervioso central cuyas consecuencias son la alteración de uno o más sistemas funcionales (visión, lenguaje, movilidad, etc.). Esta enfermedad suele cursar en brotes o recidivas a los que sigue un período de remisión con recuperación total o parcial de las capacidades. Las causas por las cuales se produce esa desmielinización no se conocen con exactitud, aunque se postula la existencia de factores ambientales que interactúan con factores genéticos. A favor de la existencia de factores genéticos tenemos los datos obtenidos del estudio en los que se observa una clara agrupación familiar de casos: familias en las que encontramos más de un individuo afectado. El factor genético que con más fuerza se ha visto asociado a la EM está situado en la región del Complejo Principal de Histocompatibilidad o MHC (cromosoma 6p). Se trata del alelo HLA-DR2, más concretamente el subtipo DRB1*1501, que resulta ser mucho más frecuente en la población de enfermos de EM que entre los controles sanos (35% vs 18%). Aún así, hay muchos enfermos de EM que no presentan dicho alelo de susceptibilidad y es lógico pensar que han de existir otros genes que confieren susceptibilidad al desarrollo de esta patología. En este trabajo estudiamos los siguientes genes: MHC2YA, EBF1, FcRL3, IL4, IFNG, OPN, MIF y NOS2A. Nuestro propósito es el de analizar distintos genes localizados fuera del MHC mediante el estudio de polimorfismos localizados localizados en ellos y comparar las diferencias existentes en sus frecuencias entre nuestros enfermos de EM y controles. Se estudiará además si existe interacción entre alguno de esos genes y el principal factor genético de susceptibilidad a EM (HLA-DRB1*11501), y se realizará un estudio farmacogenómico para el gen IFNG en relación al tratamiento con IFN-Beta, así como un estudio en familias de enfermos en los genes MHC2TA, EBF1, OPN y MIF. Pacientes y métodos: Estudiamos 420 enfermos de EM y 546 controles sanos, todos ellos de origen español. Analizamos los microsatélites mediante PCR con primers marcados con fluorescencia seguida de electroferesis capilar en un secuenciador automático ABI PRISM 3100 (Applied Biosystems). Para los SNPs el análisis se llevó a cabo por PCR a tiempo real mediante sondas TaqMan en un 7900HT Real-Time PCR System (Applied Biosystems). La determinación del estatus viral se realizó mediante esta última técnica. El tipaje y subtipaje del HLA se efectuó por PCR-SSOP (Polymerase Chain Reaction- Sequence Specific Oligonucleotid Probe). Resultados: MHC2TA tras analizar dos SNPs (rs4774 y rs3087456) situados, el primero en la región promotora (-168A/G) y el segundo en un exón del gen (1614C/G), encontramos que el alelo rs4774*C se asocia con la susceptibilidad a padecer EM. El estudio de los haplotipos resultantes de la combinación de ambos marcadores mostró un haplotipo de susceptibilidad a la EM (rs3087456*G / 4774*C) y otro de protección (A / C). Al analizar este gen según el estatus de HHV-6A en el suero de los pacientes encontramos que el alelo rs4774*C está muy aumentado en el grupo de los enfermos de EM que presentan replicación activa del virus. EBF1 se observa que uno de los alelos del microsatélite estudiado, D5S2038, que mostraba una ligera tendencia a la asociación con la EM presenta una transmisión distorsionada en el TDT. El alelo rs1368297*A se asocia con el EM. El haplotipo que porta ambos alelos a un tiempo está asociado a la enfermedad, como cabría esperar. FcRL3 de los dos SNPs estudiados que se sitúan en el promotor del gen en posición -169 y -110 tan sólo el alelo T del primero de ellos confiere susceptibilidad a padecer EM. Asimismo, el haplotipo que contiene este alelo (sólo aparece en uno debido al elevado desequilibrio de ligamiento) está asociado con la enfermedad. IL4 estudiamos un VNTR y un SNP que resultaron ser casi equivalentes por lo que no centramos únicamente en el análisis del segundo, situado en posición +33 del primer exón. El genotipo asociado a la EM resultó ser el heterocigoto CT que confiere protección frente a la aparición de la EM, lo que sugiere que pueden existir dos factores protectores cada uno de ellos en desequilibrio de ligamiento con uno de los alelos. IFNG los alelos del microsatélite estudiado presentan diferencias significativas en sus frecuencias al comparar los enfermos considerados "respondedores" al tratamiento con IFN-Beta (incluyendo en este grupo a aquellos enfermos que no presentan ningún brote en los dos años posteriores al comienzo de dicho tratamiento) frente a los "no respondedores". OPN no encontramos evidencias de que el SNP estudiado +795C/T, estrecho desequilibrio de ligamiento con otros tres SNPs previamente descritos, se asocie a la enfermedad, aunque estos no permite descartar un posible papel de este gen en la patogénesis de la EM. MIF se estudia un SNP en posición -173 C/T que no muestra diferencias significativas cuando se comparan las frecuencias en los enfermos y en los controles y un microsatélite (CATT) n. Este último tan sólo mostró diferencias tras la estratificación de los enfermos de EM por el principal factor genético de susceptibilidad descrito, el alelo HLA-DRB1*1501, para el alelo (CATT)7. Así mismo, el haplotipo (CATT)7 / -173*C se encontraba ligeramente aumentado en los enfermos de EM (p=0,046). NOS2A tras estudiar 6 polimorfismos (dos SNPs y dos microsatélites en la zona promotora, y dos SNPs en los exones 11 y 17) no se observaron diferencias en las frecuencias de ninguno de ellos por separado al comparar enfermos frente a controles. Al observar los haplotipos resultantes de la combinación de los 3 polimorfismos de la región promotora, tras excluir en este caso uno de los microsatélites por su gran variabilidad, encontramos un haplotipo de susceptibilidad a padecer EM (T / Del / G). En contraposición a éste haplotipo de riesgo, hayamos otro resultante de la combinación esta vez de los 4 marcadores de la región promotora, el haplotipo C / (CCTTT)10/Del/A, que confería protección y que había sido descrito con anterioridad en Enfermedad Celíaca. Conclusiones: existen otros genes que intervienen en la patogénesis de la EM aunque su contribución a la enfermedad parece ser débil y de difícil detección, Se hace necesario trabajar con tamaños muestrales muy grandes para ser capaces de detectar OR inferiores a 1,3 aproximadamente o tener grupos de enfermos muy bien definidos que eviten que los efectos se diluyan y no puedan ser detectados. Se pone de manifiesto además la relación existente entre la genética y la respuesta a determinados tratamientos lo que abre el camino al estudio en el campo conocido como farmacogenómica. Por último, sería interesante analizar en un futuro las posibles interacciones entre genes.