Historia natural de la enfermedad de Parkinson en la provincia de Segovia (1978-1998)

  1. Duarte García-Luis, Jacinto
Dirigida por:
  1. José Manuel Ribera Casado Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2008

Tribunal:
  1. Jorge Matías-Guiu Guía Presidente
  2. José Ramón Ricoy Campo Secretario
  3. Jesús de Pedro Cuesta Vocal
  4. Luis Miguel García Olmos Vocal
  5. Angel Constantino Pérez Sempere Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 182923 DIALNET

Resumen

Este es el único estudio existente en la actualidad, de carácter prospectivo y longitudinal con seguimiento a 20 años, basado en una comunidad, sobre la historia natural de la EP en la era post-dopa. Aporta datos muy importantes de la Historia Natural de la EP (enfermedad de Parkinson), como evolución, cuando aparecen las fluctuaciones motoras y no motoras con sus factores de riesgo para desarrollarlas. Tiempo de desarrollar la discapacidad y sus factores predictivos de alcanzarla. En los primeros años del estudio la tasa bruta de incidencia de EP por 100.000 personas/año en mayores de 40 años, en nuestra comunidad es de 10.7. En nuestra cohorte, los enfermos mayores de 80 años raramente acuden a las consultas de neurología. En los estudios de prevalencia realizado puerta-a-puerta en una localidad, Cantalejo (Segovia) demuestran la existencia de un 60% de casos sin diagnosticar y por tanto las cifras de incidencia y prevalencia siempre serán relativas. La edad media en el momento del diagnóstico (66.81 años) y la relación entre ambos sexos (hombre/mujer) (1,149) es similar a la publicada en la mayoría de las series. Las mujeres y los hombres que residían en el medio rural tardaron más tiempo en ser diagnosticados. También, encontramos un mayor porcentaje de enfermos residentes en el medio rural (54%) que en el medio urbano. Un 83.5% de nuestros enfermos presentaron síntomas prodrómicos 33 meses antes de ser diagnosticados de la EP. El tiempo medio que nuestros enfermos precisaron para ser diagnosticados de EP fue de 23,2 meses. La forma clínica de presentación más frecuente en nuestra cohorte fue la de temblor predominante; siendo el miembro superior derecho el más frecuentemente afectado. El tiempo que tarda en extenderse al miembro ipsilateral fue de 1,2 años. Fue la manifestación predominante y más intensa en los grupos de menor edad en el inicio de la enfermedad. Este grupo de enfermos son los que más pronto consultan con sus médicos. Las mujeres presentaban más frecuentemente temblor que los hombres. El temblor con la evolución de la enfermedad era menos intenso y menos incapacitante que la acinesia-rigidez. El H-Y en el inicio, es un predictor de progresión de la EP. Las mujeres en el momento de la primera consulta presentaban un H-Y más alto que los hombres aunque comienzan a presentar los síntomas motores de la EP más tarde (0.8 años) que los hombres. Los enfermos con forma temblorosa presentan un H-Y más bajo que las formas AR. En la escala UPDRS se objetiva menor puntuación en las formas temblorosas que la AR. Los enfermos con edad más avanzada en el momento del diagnóstico presentaban mayor puntuación en la tres subescalas. Por el contrario, las mujeres en el momento del diagnóstico tienen menor puntuación, aunque tienden a empeorar de forma más llamativa según progresa la enfermedad en la escala de alteración mental. A lo largo del estudio se ha intentado mantener siempre las dosis mínimas necesarias de uno o varios de los fármacos administrados para conseguir el objetivo del tratamiento, es decir, la funcionabilidad más aceptable para el enfermo en respuesta al tratamiento en cuestión. Ello facilita un menor número de complicaciones. Consideramos que esta estrategia terapéutica es la más adecuada En nuestra cohorte, el 36% de los enfermos desarrollan fluctuaciones motoras a lo largo de su evolución. Los hombres las manifiestan antes que las mujeres. Existe una mayor incidencia de FM en la población rural. Encontramos tres variable predictivas para desarrollar FM: edad de inicio joven, tratamiento con dopa y dosis altas de dopa. El desarrollo de las discinesias se ven influidas por los siguientes factores: tratamiento con dopa en dosis altas, y duración del tratamiento. Las complicaciones no motores en nuestros enfermos fueron muy frecuentes, y supusieron una clara interferencia con la calidad de vida de los enfermos. Los trastornos del sueño se manifestaron en el 64% y las manifestaciones psiquiátricas en el 51.6%. Factores de riesgo para desarrollar manifestaciones psiquiátricas fueron: dosis altas, y tratamiento prolongado con de levodopa, toma de múltiples fármacos dopaminérgicos y la aparición de fluctuaciones motoras. La depresión fue la manifestación más frecuente. La demencia se manifestó sólo en el 12.8%. El tiempo transcurrido para alcanzar el H-Y III (discapacidad) fue de 7.7 años y los factores que se relacionan con una progresión más rápida eran: edad de inicio avanzada, residencia en el medio rural, formas clínicas de inicio, en especial los enfermos que inician la enfermedad con la forma clínica AR. Los enfermos que eran tratados inicialmente con agonistas dopaminérgicos evolucionaban más lentamente, quizás por el posible efecto neuroprotector de los mismos. En el modelo de regresión de Cox de nuestra cohorte se identifican cuatro variables significativas de progresión de la EP: a) Edad inicial, cuanto mayor es el paciente al inicio de la enfermedad más rápidamente progresa la enfermedad. b) Hoehn and Yahr inicial, cuanto más alto es el HY inicial más rápidamente alcanzan la incapacidad. c) Tratamiento con agonistas dopaminérgicos, los enfermos tratados desde el inicio con AD tienen un muy probable efecto protector sobre el desarrollo de incapacidad. d) presentación clínica inicial AR, los enfermos que las presentaron evolucionan más rápidamente que las otras formas clínicas de presentación.