Estudio de la distribución del uranio en la rata y potenciales tratamientos para su decorporación
- CEBRIÁN MUÑOZ, DAVID
- Miguel Ángel Morcillo Alonso Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 09 von Oktober von 2007
- Mónica de la Fuente del Rey Präsidentin
- Juana Benedí González Sekretärin
- Guillermo Sánchez Vocal
- Almudena Real Gallego Vocal
- Félix Martín Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
El uranio, un elemento radiactivo presente en la naturaleza emisor de partículas alfa, es ampliamente utilizado como combustible para la producción energética en centrales nucleares y en la fabricación de armamento. Se puede incorporar al organismo por inhalación, ingestión y a través de heridas en la piel y una vez en sangre se distribuye por los diferentes órganos y tejidos siendo sus órganos diana el riñón y el hueso. Al igual que para otros radionucleidos, la Comisión Internacional de Protección Radiológica ha desarrollado para el uranio un modelo para humanos en el que se describe como se comporta este elemento en el organismo una vez que se ha incorporado. Uno de los factores que influyen de forma decisiva la distribución del radionucleido en el organismo es la edad, y, si bien estos modelos proporcionan información acerca de la influencia de este factor en la distribución del uranio, dicha información no está basada en observaciones directas en personas jóvenes, ya que existen muy pocos datos en este sentido. Por ello, y a la vista de la importancia que toma la investigación con animales de experimentación por la ausencia de datos directos en humanos, el trabajo que se presenta estudia la distribución tras la administración intravenosa de una dosis de uranio sibtóxica en animales jóvenes. Se discuten las diferencias que se dan en dicha distribución en individuos jóvenes respecto a un modelo biocinético del uranio para la rata adulta descrito por Leggett y Pellmar en 2003 y las posibles implicaciones en la estimación de la dosis de radiación recibidas tras una contaminación con uranio. Por otra parte, es importante disponer de tratamientos que permitan acelerar la eliminación del uranio del organismo en el caso de una contaminación interna. En este sentido, la línea de investigación en la actualidad es el estudio de sustancias quelantes que unan el uranio en sangre y favorezcan su rápida eliminación por vía urinaria. En el presente trabajo se ensayaron, utilizando un test in vitro, diversas sustancias en cuanto a su potencial capacidad para quelar uranio. En base a los resultados obtenidos se seleccionaron dos de estas sustancias para realizar los estudios in vivo: el etidronato disódico (EHBP) del que ya hay referencias en la bibliografía; y el ácido fítico (o inositol hexafosfato), componente habitual en la dieta del que se conoce que se une a iones metálicos como el hierro o el zinc pero no existe ningún estudio sobre su potencial capacidad de quelar uranio. Aunque el ácido fítico mostró una capacidad quelante in vitro mayor al etidronato disódico, los estudios in vivo no corroboraron estos resultados.