Subtipos de vih-1 circulantes en España, desarrollo y aplicación de metodologías de serotipado
- GARCÍA ALBERT, LUIS
- Alfredo García Sáiz Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 14 June 2004
- Rosalía Rodríguez García Chair
- Laura Benítez Rico Secretary
- José María Eiros Bouza Committee member
- Luis Guerra Romero Committee member
- José Alcamí Pertejo Committee member
Type: Thesis
Abstract
En este estudio se ha evaluado la prevalencia de subtipos de VIH-1 en España mediante el desarrollo, validación y aplicación de un inmunoensayo enzimático para discriminar entre subtipos B y no-B. Las muestras se han obtenido de pacientes diagnosticados por primera vez en clínicas de medicina interna entre Octubre de 1997 y Octubre de 1998. La discriminación entre subtipos B y no-B se ha realizado mediante la aplicación de un algoritmo a los resultados obtenidos mediante el inmunoensayo enzimáticos con péptidos sintéticos específicos de cada subtipo. Las muestras asignadas como de serotipo no-B se caracterizaron genéticamente en la región gp41 a partir de las muestras de suero originales. En 885 casos fue posible el serotipado de los que 791 muestras se asignaron como serotipo B (89,38%), 70 no reaccionaron frente a ninguno de los péptidos (7,9º1%) y las restantes muestras mostraron otros patrones de reactividad (2,75%). De las 94 muestras asignadas como no-B, 65 se caracterizaron genéticamente en la región gp41 del gen env. 55 se asignaron como subtipo B, 5 como subtipo A, 3 como subtipo C y 2 como subtipo G. La prevalencia de subtipos no-B en España se establece como 1.13% (95% CI, 0,59-2,21). Aunque el subtipo B es predominante en la población española, se han detectado otros subtipos. Aplicando los mismos protocolos y reactivos que los desarrollados para el inmunoensayo enzimático, se ha desarrollado y validado una metodología de microarray para su aplicación al estudio de interacción entre proteínas, y principalmente al estudio de la interacción antígeno-anticuerpo.