Tonometría gástrica y angiotensina ii en cirugía cardiaca con circulación extracorpórea

  1. MARTINEZ PÉREZ JUAN MANUEL
Supervised by:
  1. Carlos Pérez De Oteiza Director
  2. Juan Manuel Montero Vázquez Co-director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 July 2003

Committee:
  1. Rafael Enríquez de Salamanca Lorente Chair
  2. Jesús González Lobo Secretary
  3. Plácido López Encinar Committee member
  4. Fernando Gilsanz Rodríguez Committee member
  5. Julio de la Morena Fernández Committee member

Type: Thesis

Teseo: 95113 DIALNET

Abstract

FUNDAMENTOS La circulación extracorpórea (CEC) es una situación fisiopatológica que afecta a la perfusión digestiva y a la concentración plasmática de Angiotensina II. OBJETIVO Estudiar tonometría gástrica y concentración plasmática de Angiotensina II en pacientes operados de cirugía cardiaca con CEC. MATERIAL Y MÉTODOS 43 pacientes intervenidos de cirugía cardiaca con CEC hipotérmica y no pulsátil. Se miden: pHi y diferencia mucoso-arterial de CO2 (Dif.m-a CO2) antes y durante la CEC, y a las 2,4,6 y 24 horas tras la CEC, y concentración plasmática de Angiotensina II mediante RIA antes de CEC y a las 2,6 y 24 horas de psotoperatorio. Se recogen datos antropométricos, funcionalidad cardiaca y duración de la CEC. La inestabilidad hemodinámica (en primeras 24 horas) y la mortalidad (en primeras 72 horas) son eventos a controlar. RESULTADOS Los valores medios de tonometría gástrica durante el postoperatorio están en rango de normalidad (pHi 7,421-7,370 y Dif.m-a CO2 4,649-7,133 mmHg). La Angiotensina II se incrementa a las 2 horas de postoperatorio (42,790+-44,374 pg/mL). Principales relaciones: a las 2 horas de finalizar la CEC el pHi (r=-0,7381, p<0,001) y la Dif.m-a CO2 (r=0,6147, p<0,001) con la fase normotérmica de la CEC; a las 24 horas la Angiotensina II basal con Dif.m-a CO2 (r=0,5071, p=0,002) y pHi (r=0,5804, p<0,001); a las 6 horas Angiotensina II (r=0,5446, p<0,001) con la fase hipotérmica no pulsátil. A las 2 horas de finalizar la CEC se diferencian pacientes estables de inestables en pHi (p<0,001), Dif.m-a CO2 (p=0,018) y Angiotensina II (p=0,002). A las 6 horas de finalizar la CEC supervivientes y fallecidos se diferencian para pHi (p<0,001), dif.m-a CO2 (p=0,004) y Angiotensina II (p<0,001). CONCLUSIONES La tonometría gástrica en el postoperatorio de cirugía cardiaca con CEC está influida en las fases más tardías por la Angiotensina II basal. Las