Estudio sobre el consumo de antibióticos en pediatría
- Isabel Navarro Soler
- María Luisa Gómez-Lus Centelles Director
- José González Núñez Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 2008
- José Prieto Prieto Chair
- José María Rivera Guzmán Secretary
- José Barberán López Committee member
- Juan Ramón Maestre Vera Committee member
- María Beatriz Pérez Gorricho Committee member
Type: Thesis
Abstract
Estudio de investigación sociosanitaria entre los médicos involucrados en la prescripción de antimicrobianos a los pacientes pediátricos( niños de 0-14 años de edad). Se trata de un estudio observacional trasversal, diseñado de una forma multietápica, estratificada y aleatoria. Consta de cuatro partes: la primera consistió en un estudio basado en una muestra de pediatras en donde se evaluaron sus conocimientos, creencias y actitudes ante las infecciones de su práctica diaria; la segunda parte de la investigación se basó en las últimas prescripciones realizadas a pacientes pediátricos atendidos por una enfermedad infecciosa comunitaria; la tercera parte consistió en analizar y comparar los resultados obtenidos entre los conocimientos y creencias de los pediatras, con las prescripciones que se realizan en la práctica clínica habitual ante las principales infecciones de los niños; la última parte consistió en un comparativo del patrón de comportamiento actual con el de hace diez años. CONCLUSIONES: * El consumo de antibióticos entre la población infantil representa - parte del total del consumo en España. * 3 de cada 4 prescripciones en niños se con centran en el tratamiento de vías respiratorias altas(faringoamigdalitis y otitis). * Los pediatras subestiman la etiología vírica en algunas infecciones respiratorias como bronquitis y neumonía. * El patrón de elección de los antimicrobianos ha permanecido casi inalterable en los últimos años, siendo las penicilinas semisintéticas con mucho los fármacos más utilizados; a continuación le siguen los macrólidos y cefalosporinas. *