Variabilidad alozímica en "Ostrea edulis l."estructura genética de poblaciones naturales y relación de la heterozigosis con caracteres cuantitativos

  1. SAAVEDRA CARBALLIDO, CARLOS
Zuzendaria:
  1. Gonzalo Álvarez Jurado Zuzendaria
  2. Carlos Zapata Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Carlos López-Fanjul de Argüelles Presidentea
  2. Laura Sánchez Piñón Idazkaria
  3. Manuel Ruiz Rejón Kidea
  4. Montserrat Aguadé Porres Kidea
  5. Eduardo San Miguel Salán Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 29229 DIALNET

Laburpena

Se han analizado 19 muestras de poblaciones naturales de O. edulis de las costas atlánticas y mediterráneas de Europa para 14-23 genes alozímicos. La heterozigosis media por locus ha sido 0,095. La diferenciación geográfica es baja en la mayoría de los loci, salvo en el locus Ark (F st 0,255), que presenta una fuerte clina a lo largo del área muestreada. Se detectan deficiencias de heterozigotos en algunos loci, especialmente en Me-1. Mediante el método UPGMA aplicado a las distancias genéticas de Nei entre pares de poblaciones, se distinguen tres grupos de poblaciones, que pueden explicarse por restricción al flujo génico debida a los sistemas de circulación marina. La relación de la heterozigosis multilocus, computada para 10 genes alozímicos, y ciertos caracteres cuantitativos, se ha estudiado en una cohorte de ostra obtenida en criadero y muestreada a los 6 y 12 meses de edad. No se detecto correlación entre la heterozigosis multilocus y la tasa de crecimiento a ninguna de estas edades, aunque se aprecia una tendencia a que las ostras heterozigoticas para un mayor numero de loci muestren una viabilidad mayor entre los 6 y los 12 meses.