Procesado digital en el dominio espacial de radiografías de tórax

  1. SOUTO BAYARRI JOSE MIGUEL
Zuzendaria:
  1. Juan José Vidal Carreira Zuzendaria
  2. Lorenzo Gómez González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1989

Epaimahaia:
  1. Jorge Teijeiro Vidal Presidentea
  2. Jose Ramon Rodriguez Suarez Idazkaria
  3. Carlos Hernández Sande Kidea
  4. Robert G. Fraser Kidea
  5. José Luis Carreras Delgado Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 24584 DIALNET

Laburpena

Desde octubre de 1987 se dispone en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de un sistema de procesado digital de imágenes, el cual, una vez puesto a punto, ha sido aplicado a radiografías de tórax. Se han desarrollado posteriormente técnicas de procesado de imagen ya descritas en la literatura, tales como transformaciones "lineales" de los niveles de gris, transformaciones "no lineales" utilizando funciones de transformación exponencial y logarítmica, transformaciones según la "cdf" (cumulative distribution function), filtrados pasa-alta y pseudocolor.Se han implementado a continuación dos variantes originales de técnicas de procesado digital de imágenes (pdi), a las que hemos denominado "ecualización regional del histograma" y "filtrado espacial para realce de bordes" y se ha realizado la evaluación de la calidad de la imagen mediante un cuestionario estandarizado, aplicando dichas técnicas en 100 radiografías poster-anteriores normales del tórax y otras 100 con toda una variedad de estados patológicos (nódulos pulmonares, neumotórax, bullas, consolidación, atelectasia obstructiva, redistribución del flujo sanguíneo pulmonar, derrame pleural y enfermedad intersticial).Los resultados alcanzados muestran que la visibilidad de las estructuras anatómicas y de los diferentes estados patológicos estudiados ha resultado mejor tras procesado digital por ambas técnicas que tras la visualización de la imagen original no procesada, siendo dichos resultados estadísticamente significativos.