El fabordón a la luz de las fuentes hispánicas del renacimiento (ca. 1480-1626)fórmulas y fabordón elaborado en el marco del oficio divino
- Zauner Espinosa, Sergio
- María del Carmen Gómez Muntané Director/a
Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona
Fecha de defensa: 24 de octubre de 2014
- Rainer Leonhard Kleinertz Presidente/a
- Carlos Villanueva Abelairas Secretario/a
- Alvaro Torrente Sánchez-Guisande Vocal
- Rob C. Wegman Vocal
- Greta Moens-Haenen Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente Tesis Doctoral está dedicada a un estudio exhaustivo de la tradición escrita del fabordón en la Península Ibérica entre ca.1480-1626 a partir de los testimonios que nos han llegado en las fuentes musicales. El objeto principal es definir, previa identificación del mayor número posible de fuentes del Renacimiento hispánico que incluyen fabordones, las características musicales del género y su transmisión. El trabajo se halla dividido en dos partes principales que se corresponden con los dos tipos básicos de fuentes estudiadas, a saber, vocal e instrumental. El acotamiento del marco cronológico se ha realizado a través de dos criterios de naturaleza distinta. La elección de la fecha inicial viene determinada por el hecho de que los primeros ejemplos del género aparecen en fuentes cuya copia ha sido situada en torno a ella. La elección del extremo cronológico opuesto es de carácter convencional y se corresponde con la muerte de Joan Pau Pujol (1570-1626), el compositor más tardío al que dedicaremos nuestra atención. La elección está justificada en el hecho de que este autor se sitúa a medio camino entre dos épocas: junto a testimonios de salmodia polifónica dotada de los rasgos característicos de la tradición renacentista, compuso un importante número de salmos policorales, lenguaje característico de los compositores hispánicos del Barroco. Una de las principales aportaciones del trabajo consiste en una descripción detallada de la naturaleza del fabordón vocal de versículo único, o fórmulas de fabordón. En otras palabras, de definir los procedimientos a través de los que cobraba vida y se integraba en la actividad litúrgico-musical. La puesta en común del repertorio conservado, por otro lado, nos ha permitido sacar a la luz algunos rasgos de su transmisión. En especial, la existencia de una serie de fórmulas melódicas y polifónicas que sin duda representaron un respaldo importante para el desarrollo de la tradición. La segunda variante del género vocal estudiada en profundidad es el fabordón elaborado, piezas salmódicas que incluyen música para todos los versículos a cantar en polifonía y que, por lo tanto, pierden todo carácter formulario. A partir de múltiples indicios que permitan sacar a la luz procesos evolutivos, ofrecemos hipótesis sobre el origen de la salmodia polifónica elaborada desde un punto de vista cronológico y causal. Para ello se completa la información extraída de las fuentes musicales con referencias documentales de tipo diverso. Nuestra Tesis pone de manifiesto la importancia que para el caso tuvo el fabordón de versículo único, fundamento a partir de la que se desarrollaron los rasgos formales y estilísticos de la salmodia elaborada. Describimos, por otro lado, los procedimientos a través de los que los compositores del siglo XVI enriquecieron tal fundamento con el fin de dotar a sus obras de mayor interés. La segunda parte principal del trabajo está dedicada al fabordón instrumental, esto es, testimonios del género incluidos en las fuentes para ógano, vihuela y minisitriles. Por un lado, definimos aquellos elementos compartidos por las prácticas vocal e instrumental. Por el otro, identificamos los rasgos característicos de la tradición del fabordón instrumental tanto en lo que se refiere a rasgos formales y estilísticos como a las características de su transmisión.