Tratamiento radioquirúrgico de los schwannomas del nervio vestibular. Evolución clínica y radiológica

  1. Arán Echabe, Eduardo
Zuzendaria:
  1. Miguel Gelabert González Zuzendaria
  2. Antonio Crespo Abelleira Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2017(e)ko ekaina-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. José Manuel Pumar Cebreiro Presidentea
  2. Gregorio Rodríguez Boto Idazkaria
  3. María José Sánchez Ledesma Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Introducción. Fue en 1951 cuando se inicia la radiocirugía, que consiste en aplicar una dosis de radiación alta y única en un volumen tumoral pequeño. En el año 2004, se empezaron a tratar pacientes en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela con diferentes patologías mediante esta técnica. Pacientes y metodología. Hacemos un estudio retrospectivo descriptivo de una serie de 98 pacientes diagnosticados de schwannoma del nervio vestibular tratados mediante radiocirugía empleando un acelerador lineal (LINAC). Exponemos nuestra metodología, estudiamos el control volumétrico tumoral tras la validación estadística de la fórmula que nos aproxima a los volúmenes obtenidos con ella en estudios de resonancia, y valoramos la afectación postradiocirugía en el V, VII y VIII pares craneales y otros efectos secundarios. Resultados. En nuestra serie hemos obtenido un control del volumen tumoral superior al 90% no teniendo que operar a ningún paciente. En las curvas de evolución observamos una disminución progresiva del volumen y con afectación del V pc en un 4%, del VII pc en un 5% y del VIII pc en un 60%. Una paciente desarrolló un glioma radioinducido y falleció. Conclusiones. A la vista de los resultados obtenido, consideramos que la radiocirugía es una técnica terapéutica de primera opción para el tratamiento de los schwannomas vestibulares al conseguirse un control del volumen tumoral muy alto con un bajo índice de complicaciones.