Riñón en herradura. Estudio descriptivo en tres embriones humanos de 14, 16, 5 y 17, 5 mm
- Luis Serra Valcarcel
- Juan Jiménez Collado Director
- José Francisco Rodríguez Vázquez Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1999
- Luis Resel Estevez Chair
- Juan Sobrado Perez Secretary
- Carlos Perezagua Clamagirand Committee member
- Juan Antonio Mérida Velasco Committee member
- Rafael Barranes Zafra Committee member
Type: Thesis
Abstract
1.- Describimos tres embriones humanos con riñón en herradura, comprendidos entre los estadios XVII - XVIII - XIX de O'Rahilly que son los sexto, séptimo y octavo descritos en la literatura en período embrionario. 2.- Consideramos que el proceso de fusión se ha iniciado y establecido en fases previas al estadio XV de O'Rahilly, por cuanro en esta fase organogenética, ambas masas metanefrogenas han sobrepasado la horquilla arterial de las umbilicales. 3.- Consideramos que el mecanismo etiopatogénico del riñón en herradura puede ser doble: a) factor mecánico: por factores extrínsecos, ambas masas metanefrogenas son desplazadas medialmente hasta contactar y fusionarse secundariamente. b) factor inductor: las yemas ureterales desplazadas hacia la línea media, por su capacidad inductora sobre la diferenciación metanefrogena, condicionan que en su proceso morfo-diferenciativo, desde el inicio estén en contacto. 4.- Consideramos que ambos mecanismos aislados o conjuntamente, pueden ser factores causales de riñón en herradura, por cuanto en nuestro embriones, hemos descrito y observado la existencia de una arteria umbilical de gran calibre que desplaza al esbozo metanefrogeno, -factor mecánico-, y en otro, la existencia normal del patrón vascular con riñón único y pelvis renales fusionadas, -factor inductor-.