Estudio del sellado y auto-sellado del aluminio anodizado. Análisis de la posibilidad de reducir la temperatura y la duración del proceso industrial
- BAUTISTA ARIJA, MARIA ASUNCION
- José A. González Fernández Director
- Víctor López Serrano Co-director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1999
- Enrique Otero Huerta Chair
- María del Pilar Hierro de Bengoa Secretary
- María Lorenza Escudero Rincón Committee member
- Pedro Sanchez Batanero Committee member
- Eduardo Otero Soria Committee member
Type: Thesis
Abstract
Uno de los métodos más empleados para proteger al aluminio frente a la corrosión es la anodización seguida de un sellado. En la industria, el sellado se suele llevar a cabo mediante inmersiones en agua desionizada a temperatura de ebullición, lo que implica un gran consumo energético, o en disoluciones de fluoruro de níquel a baja temperatura, es decir, recurriendo al empleo de productos químicos caros y tóxicos. En este trabajo se demuestra que el empleo de trietanolamina permite sellar a temperatura de ebullición en tiempos mucho menores que los requeridos mediante el procedimiento tradicional, o llevar a cabo el proceso a temperaturas inferiores en tiempos razonables. Además, se ha profundizado en el estudio de los efectos beneficiosos del envejecimiento espontáneo de los óxidos anódicos y se ha encontrado utilidad industrial a este fenómeno; combinándolo con sellados inicialmente incompletos. Por otro lado, las variadas técnicas empleadas en esta investigación han permitido ampliar el conocimiento básico sobre los mecanismos mediante los cuales transcurren el sellado y el autosellado.