Diseño terapéutico del muñón dentino-pulpar
- Francisco Gasca Muñoz
- Miguel Lucas Tomás Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1995
- Rafael Riobóo García Chair
- Josep Lluís Navarro Majó Secretary
- Mª Luisa Somacarrera Pérez Committee member
- José M. Tejerina Lobo Committee member
- Jorge Calderón García Committee member
Type: Thesis
Abstract
El propósito del presente estudio es analizar las propiedades de diferentes materiales de obturación, así como de algunos test de evaluación de la hiperestesia dentinaria. Se estudian un total de 150 dientes los cuales han sido obturados con cinco técnicas, tres de ellas quirúrgicas. Los datos obtenidos se han valorado cualitativamente y se han estudiado estadísticamente mediante los test de Friedman, Wilcoxon, Kruskal-Wallis y Mann-Whitney. Los resultados indican que las pruebas de evaluación a la aspiración, crioestimulación y las sensaciones no inducidas al frio y a los dulces, son significativas estadísticamente desde el punto de vista de la sensibilidad. Así mismo tanto utilizando amalgama como composite la metodología quirúrgica ha demostrado ser significativamente mejor en el tiempo que la metodología no quirúrgica utilizada.