Enfermedad hepática asociada al síndrome del aceite toxico (SAT). Estudio evolutivo de 12 años1981-1993
- Fernando Canga Rodríguez Valcárcel
- José Antonio Solís Herruzo Director
- Gregorio Castellano Tortajada Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1996
- Rafael Enríquez de Salamanca Chair
- Francisco Colina Ruiz Delgado Secretary
- José María Pajares García Committee member
- Antonio Pozuelo González Committee member
- Pedro Escartín Marín Committee member
Type: Thesis
Abstract
El sat es una enfermedad sistémica, relacionada con la toma de aceite desnaturalizado y adulterado, y que apareció en España en mayo de 1981. Objetivo: estudiar la historia natural de la hepatopatía asociada al sat. Pacientes y métodos: en la fase aguda del sat el 24% de 842 enfermos tenían hepatopatía. Ellos fueron seguidos hasta abril de 1993. Resultados: en la fase aguda del sat se detecto hepatitis colestasica toxica (91%), cbp (3%), síndrome de budd-chiari (3%) y hepatopatia no sat (3%). La mortalidad fue del 0.5%. En la fase crónica del sat se hallo:29% de lesiones leves (hepatitis colestasica toxica, cambios inflamatorios inespecíficos), 22% de lesiones importantes (esteatohepatitis, hiperplasia nodular, hepatopatía crónica activa, cirrosis biliar, enfermedad veno-oclusiva y adenoma), 29% de remisiones, 15% de lesiones no sat, y 5% de lesiones desconocidas. En biopsias seriadas se observo progresión de lesiones leves a importantes. La mortalidad fue de 0.94%. Conclusión: la evolución de la hepatitis colestasica toxica fue benigna, pero la aparición de lesiones potencialmente graves (22%) obliga a mantener el seguimiento de estos enfermos.