La dialéctica público-privado en la Roma del siglo II a.C.Ambigüedades estoicas ante las reformas gracanas

  1. Intxaurrandieta Ormazabal, Adur
Supervised by:
  1. Pedro Manuel López Barja de Quiroga Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 13 February 2019

Committee:
  1. Marco Virgilio García Quintela Chair
  2. Elena Torregaray Pagola Secretary
  3. Estela Beatriz García Fernández Committee member

Type: Thesis

Teseo: 584345 DIALNET

Abstract

La idea que dio origen al presente trabajo, fue la de analizar la influencia que la filosofía helenística ejerció en Roma, pero resultó ser un tema prácticamente inabarcable. Conscientes de esta realidad, acotamos el marco de la idea original y como resultado nos encontramos ante el presente trabajo. La delimitación ha derivado en cuatro capítulos principales, que pueden dividirse, por una parte, en dos capítulos centrados en una aproximación a la recepción de la filosofía en Roma, y, por otra parte, los otros dos, donde se trata en profundidad la recepción del estoicismo. Por lo tanto, el primer capítulo tiene como objetivo introducir al lector en las diferentes escuelas filosóficas del helenismo y su relación con Roma. El análisis de estas corrientes resulta, en general, extremadamente difícil, debido, principalmente, al estado fragmentario de las fuentes. Con este objetivo en mente, analizamos cuatro corrientes filosóficas relevantes en Roma, el escepticismo, el platonismo, el epicureísmo y el estoicismo, junto con algunas corrientes que apenas consiguieron influir en la realidad política y social romana. Después repasaremos las diferentes fuentes existentes para el análisis de estas corrientes. El trabajo continúa en el capítulo segundo, donde indagaremos en mayor profundidad la influencia de estas corrientes en Roma. Primeramente centrándonos en la embajada de Carnéades, ejemplo de la bipolaridad romana, y continuando con el triunfo del estoicismo frente a las demás corrientes filosóficas. La embajada, que viajó a Roma en el año 155 a.C., se compuso de tres filósofos, destacando Carnéades, escolarca de la Academia y filósofo escéptico. La verdadera importancia de esta embajada, reside en el discurso que el filósofo realizó ante el pueblo romano, discurso que trató el tema del imperialismo romano desde un prisma escéptico. El discurso fue planteado en dos sesiones diferentes: el primer día Carnéades alabó la dominación romana, que resultó del agrado del público; el segundo día, el filósofo cambió el discurso y criticó el imperialismo que Roma ejercía, obteniendo el rechazo de los presentes. Carnéades realizó una lectura escéptica de la dominación romana y la justicia subyacente en ella, y fue alabado y rechazado al mismo tiempo. Ese rechazo se personificará en Marco Porcio Catón, político romano que abogó por la inmediata expulsión de la embajada de Roma. Este individuo resulta muy interesante debido a la dualidad que representa, característica de la sociedad romana de su tiempo, ya que por un lado refleja el rechazo hacia lo griego en general y la filosofía en particular, pero por otro lado es un individuo con amplios conocimientos sobre la cultura griega. Este hito, es decir, la embajada, resulta muy relevante en cuanto a la realización de una interpretación sobre la influencia ejercida por la filosofía helenística en Roma. Tras este punto, proseguimos en el segundo capítulo centrándonos en el estoicismo y en cómo esta corriente resulta la más popular en Roma. Para ello, primero analizaremos la propia escuela en profundidad, centrándonos después en el análisis de aquella parte teórica relacionada con la política, particularmente en la ya desaparecida "Politeia" de Zenón. Seguiremos con la influencia de esta corriente en ciertos aspectos, como lo es en Cicerón y en su "De officiis", donde puede adivinarse una fuerte influencia de Panecio de Rodas, filósofo estoico y figura imprescindible para entender la irrupción del estoicismo en Roma. Por último, veremos el modo en el que la filosofía podía afectar a la vida política, siguiendo el final de la carrera política de tres personajes muy relevantes del s. I a.C.: Casio, Bruto y Catón el joven. El tercer capítulo tratará el tema principal de esta tesis doctoral: la influencia del estoicismo en las políticas de los hermanos Graco. En la década de los años 30 y años 20 del s. II a.C., estos dos políticos romanos, Tiberio y Cayo, fueron el centro de toda la atención del momento. Su legado, perduró en el tiempo convirtiéndose en el paradigma de la revolución o de la tiranía para los antiguos. Las disputas surgidas a raíz de sus propuestas políticas y legales, sirvieron como punto de partida para los posteriores conflictos que la república sufrió hasta época augústea. Ambos hermanos ocuparon el cargo de tribuno de la plebe, y en condición de tal, promulgaron ciertas leyes. Estas leyes sirvieron a diferentes fines políticos y sociales. Por norma general, las fuentes tienden a unificar a ambos hermanos, aunque existen salvedades. Nuestra visión se basa mayormente en estas salvedades, y defendemos un postulado que aboga por diferenciar las medidas políticas de los dos hermanos, analizando todas las fuentes que tratan el período. Para ello, utilizamos como base el estoicismo, corriente filosófica que promueve la igualdad entre aquellos que son iguales, y que encaja con las medidas adoptadas por Tiberio en sus reformas. La influencia estoica la ejercerá en Tiberio su tutor, Blosio de Cumas, y para analizar esa influencia trataremos al personaje en profundidad, enfatizando su fidelidad a Tiberio tras su muerte y su actividad política posterior en la guerra de Aristónico, candidato al trono del reino de Pérgamo. Cayo, en cambio, basa su poder en la plebe, tratando de otorgar a este grupo una mayor relevancia política. Algunos autores clásicos interpretarán esto como un intento de destrucción de la organización social, lo que Diodoro Sículo, influenciado por el estoico Posidonio de Apamea, denomina "sumpnoia", y que podemos traducir como armonía. Con este fin en mente, Cayo tratará de atraer a los "equites" a su bando. Esta armonía, según Varrón, debe presidir las relaciones entre las dos élites gobernantes romanas, los "equites" y los "senatores". El capítulo finalizará con un análisis sobre la interpretación que este autor realiza de la "lex iudiciaria" de Cayo, una ley que otorgó la potestad de los juicios "de repetundis" a los "equites", cuando era tradición que los "senatores" se encargaran de ellos. La interpretación realizada por Varrón se basa en el platonismo, concretamente en la destrucción de la "Kallipolis", ciudad ideada por Platón en su tratado "La república", y que conocerá su fin cuando aquéllos que deben defenderla se vuelvan unos contra otros. Como capítulo final, analizaremos un conflicto contemporáneo de Tiberio, la Primera Guerra Servil (139-132 a.C.), y cómo algunas fuentes realizan una lectura estoica del conflicto, y lo que es más importante, de la esclavitud. Diodoro Sículo, principal fuente para este conflicto, se inspira en gran medida en el filósofo estoico Posidonio de Apamea, quien escribió un relato sobre el conflicto, aunque no ha sobrevivido. La influencia del estoicismo resulta palpable en el relato de Diodoro, desde un punto de vista estoico, la esclavitud no resultaba natural a ningún ser humano; sin embargo, para la época que nos concierne, el s. II a.C., existía un nuevo estoicismo que interpretaba la esclavitud de otro modo. Diodoro/Posidonio, afín a este estoicismo que será llamado “medio”, percibía la esclavitud como algo que no tiene relevancia ninguna en la búsqueda de la virtud, es decir, un esclavo podía llegar a ser igual de virtuoso que su amo. Diodoro/Posidonio, durante la narración del conflicto, nos muestra una situación límite, unos esclavos malnutridos y maltratados que se sublevaron por necesidad, lo que denota cierta simpatía hacia su causa. Sin embargo, la rebelión contra la autoridad romana resultaba claramente negativa, por lo que Diodoro/Posidonio decide crear un arquetipo de esclavo malo (Euno, líder de la rebelión) y otro bueno (Cleón y Comano, lugartenientes de Euno). El capítulo continúa con el análisis, mediante ciertos ejemplos concretos, de la presencia siria en dicho conflicto, y cómo esa realidad siria es remarcada con especial énfasis debido principalmente al origen sirio del propio Posidonio, que compartía ciudad de procedencia con Euno. Por último, veremos cómo una embajada fue enviada a Sicilia, tras el asesinato de Tiberio en Roma, con el fin de purificar, por un lado, el pecado de haber asesinado a un tribuno de la plebe, y por lo tanto, a una figura sacrosanta, y por otro lado, el santuario de Enna, ciudad tomada por lo rebeldes.