Claves de la escritura dramática contemporánea a través de la tragedia griega

  1. Amestoy Eguiguren, José Ignacio Luis
Dirigida por:
  1. Javier Huerta Calvo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Epicteto Díaz Navarro Presidente
  2. Cristina Bravo Rozas Secretaria
  3. Guadalupe Soria Tomás Vocal
  4. Fernando Doménech Rico Vocal
  5. Carmen González Vázquez Vocal
Departamento:
  1. Literaturas Hispánicas y Bibliografía

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen: El ser humano se mueve entre el orden y el caos. El teatro, no podía ser de otra forma, también. La Ilustración griega, que tiene su eje vertebrador en la tragedia, en el conflicto, como la democracia, se desenvuelve en esa dialéctica. Y la estructura dramática que los griegos inventaron será un orden teatral -político ya con Esquilo, siguiendo a Adrados- que tendrá su reflejo, a través de sucesivos caos, hasta el hoy. Es un ¿eterno retorno¿ dramático que tiene su alfa y su omega en los límites de la peripecia humana. / 494 a.C. En Grecia, Mileto, en el Camino Real de Éfeso a Susa, es incendiada por los persas. Cuatro años más tarde, el persa Darío se propone invadir Grecia. Tiene lugar la batalla de Maratón, que ganan los griegos. A los diez años, el hijo de Darío, Jerjes, vuelve a la carga. La inteligencia ateniense convence a los persas de que el lugar óptimo para la batalla es Salamina, una trampa en la que sucumben. Se sabe que Esquilo participó en las dos batallas. De la de Salamina dejó constancia en su obra Los persas, estrenada en el 472, ocho años después de la contienda, considerada por muchos como la tragedia más antigua de las conservadas. Los persas es la victoria de la democracia griega sobre la autocracia persa. No es de extrañar que sea tenida como una de las tragedias más relevantes no sólo de la producción de Esquilo, sino de todo el teatro griego, siendo apreciada por Brecht y Piscator como el origen de lo que el uno consideró teatro épico y el otro teatro documento. / 20 de diciembre de 1963. Comienza en Frankfurt uno de los más relevantes juicios sobre el Holocausto: el proceso de Auschwitz. Arthur Miller estuvo en el proceso y estrenó meses más tarde Después de la caída, donde palpita Auschwitz. También asistieron Hannah Arendt, Max Frisch, Rolf Hochhuth, Hans Magnus Enzensberger, Martin Walser... Hochhuth, en El Vicario, puso en escena Auschwitz -acto quinto, ¿Auschwitz o la espera de Dios¿-, pieza que estrenó Erwin Piscator. El que, además de estar presente en el proceso, lo llevó a la literatura dramática fue Peter Weiss, en La indagación, estrenada el 19 de octubre de 1965, dos meses después de acabar el juicio, en el teatro Volksbühne de Berlín, también montada por Piscator. La indagación, además de ser una de las obras más significativas del siglo XX, es la pieza clave del ¿teatro documento¿ alemán. / De Esquilo a Peter Weiss, de Los persas a La indagación. Como de la tragedia griega al teatro más contemporáneo: Unamuno, Valle- Inclán, García Lorca, D¿Ors, Salvador Espriu o Buero Vallejo, en España, y O¿Neill, Cocteau, Giraudoux, Claudel, Sartre, Anouilh, Miller, Albee, Fassbinder o Sarah Kane, en el resto del mundo. La tragedia griega sigue viviendo, en la escritura dramática contemporánea, en sintonía con lo más profundo del ser humano. / A partir de la escritura de Esquilo, Sófocles y Eurípides y observando la configuración de las estructuras dramáticas moldeadas por ellos -unidades, protagonismos y antagonismos, caracteres de los personajes, sincronías y diacronías, diálogos y monólogos, lo ritual y lo mimético-, se observa cómo su tragedia alimentará desde a la comedia aristofanesca hasta a la menandrina, en una contaminación que llega hasta el hoy. En este trayecto, opiniones como las de Nietzsche, Eliade, Steiner o Ubersfeld, nos marcarán el camino. Palabras clave: Tragedia griega, escritura dramática, contemporaneidad.